Panamá, con la Ruta colonial transístmica, Brasil, con el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu y México, con la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta, son tres de los 30 nuevos candidatos para ampliar la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en julio.
Del 8 al 10 de julio, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 56 se consideran en peligro, y estudiará medidas prioritarias para garantizar su integridad.
A continuación, del 11 al 13 de julio, esta instancia de la que forman parte representantes de 21 Estados elegidos, entre los 196 que han adoptado la convención sobre este asunto evaluarán las 30 candidaturas y las dos propuestas de ampliación.
Hay seis naturales, entre los que está el Parque Nacional Caverenas do Peruaçu de Brasil, junto a otros de Dinamarca, Guinea Bissau, Mongolia y Sierra Leona.
El resto son sitios culturales y mixtos (naturales y culturales). En el primero de estos dos grupos hay dos de Latinoamérica, el de la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé) de México y el de la Ruta colonial transístmica de Panamá.
Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.223 de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial.
Ruta Colonial Transístmica
La Ruta Colonial Transístmica es un conjunto de construcciones históricas, que unen al Pacífico con el Caribe panameño. El trazado incluye el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá (Patrimonio Mundial desde 1997), las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012), y los caminos coloniales que los unen: el Camino de Cruces y el Camino Real.