Nacionales Nacionales - 

Panamá avanza en acción climática inclusiva con juventudes indígenas y discapacidad

El evento reunió a 100 jóvenes de 15 a 28 años de todo Panamá con el objetivo de fortalecer capacidades y promover la acción climática inclusiva.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Panamá marcó un importante hito en la acción climática juvenil con la realización del primer Encuentro de Juventudes Camino a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), respaldado por Bélgica a través de la iniciativa Climate Promise del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Panamá avanza en acción climática inclusiva con juventudes indígenas y discapacidad

El evento, organizado por el PNUD, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), reunió a 100 jóvenes de 15 a 28 años de todo el país. Su objetivo fue fortalecer capacidades, promover la acción climática inclusiva y fomentar la participación juvenil en la implementación de las NDC.

Durante las jornadas, los jóvenes participaron en talleres, dinámicas y charlas enfocadas en la colaboración, el liderazgo y la inclusión. La representación de juventudes indígenas y personas con discapacidad fue destacada, asegurando diversidad y equidad en las estrategias ambientales.

liderazgo climático -3.jpeg
Panamá avanza en acción climática inclusiva con juventudes indígenas y discapacidad.

Panamá avanza en acción climática inclusiva con juventudes indígenas y discapacidad.

Un punto culminante del encuentro fue la elaboración del “Manifiesto de los adolescentes y jóvenes para las NDC”, que incluye acciones concretas como jornadas de reforestación, promoción de hábitos sostenibles y proyectos basados en cosmovisiones indígenas. Este manifiesto fue presentado a representantes gubernamentales y agencias de la ONU como un aporte significativo al liderazgo juvenil en la lucha contra el cambio climático.

Acciones concretas

El subdirector de Cambio Climático de MiAMBIENTE, Ángel Ureña, destacó la importancia de incluir recomendaciones que favorezcan la construcción de acciones concretas para reducir la vulnerabilidad climática del país. Los representantes de UNICEF y PNUD, Vicente Terán y Jessica Young, coincidieron en la relevancia del protagonismo juvenil en la creación de estrategias locales.

Ameth Rodríguez, una de las jóvenes participantes, resaltó el impacto del encuentro en la creación de estrategias climáticas intergeneracionales para un futuro sostenible.

liderazgo climático -2.jpeg

El evento contó con la participación de entidades clave como MiAMBIENTE, la Alcaldía de San Miguelito, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y agencias de la ONU como UNICEF, OACNUDH y UNFPA, que colaboraron en el fortalecimiento de redes de trabajo y en la recopilación de propuestas para la actualización de las NDC.

En esta nota: