NACIONALES Nacionales -  19 de febrero de 2025 - 10:06

Panamá apuesta por la industria cinematográfica con nueva campaña global "ven"

En 2024, la industria cinematográfica en Panamá generó 29.9 millones de dólares y más de dos mil empleos directos e indirectos.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

La Comisión Fílmica de Panamá, adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), lanzó una innovadora campaña para atraer inversiones en la producción cinematográfica, publicitaria y audiovisual, esto con el objetivo de consolidar a Panamá como un destino estratégico para la industria audiovisual global.

Campaña para captar la atención de la industria global

Este esfuerzo forma parte de una estrategia gubernamental que busca convertir al país en un hub cinematográfico de referencia, aprovechando su ubicación geográfica privilegiada, moderna infraestructura y atractivos incentivos fiscales.

En alianza con el Ministerio de Cultura (MiCultura), la Comisión Fílmica presentó el video promocional "COME" (Ven, en español), el cual exhibe en menos de tres minutos los impresionantes paisajes naturales, urbanos y culturales de Panamá. El material destaca la diversidad y ventajas del país como un destino ideal para la producción de películas, series, documentales y comerciales.

La estrategia está enfocada en captar el interés de grandes estudios cinematográficos, productoras internacionales e inversionistas, quienes podrán beneficiarse de los incentivos que ofrece el gobierno panameño.

Beneficios clave para la industria audiovisual en Panamá

Panamá ha desarrollado un marco fiscal atractivo para la industria, incluyendo:

Descuentos en impuestos y exoneraciones para la importación de equipos de producción.

Una creciente infraestructura de servicios especializados, como cámaras, sonido, edición y efectos visuales.

Ubicación estratégica y diversidad de locaciones, que permiten recrear múltiples escenarios sin salir del país.

CASCO ANTIGUO CALLE DE LOS SOMBREROS 2024.jpeg

Compromiso con el crecimiento del sector

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, enfatizó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en la economía y el talento local.

"Con esta campaña, buscamos mostrarle al mundo que Panamá es el lugar ideal para realizar producciones audiovisuales. Nuestra meta es atraer inversiones que generen empleo, promuevan la capacitación del talento local y fomenten nuevas oportunidades para nuestra gente", destacó Moltó. "Con esta campaña, buscamos mostrarle al mundo que Panamá es el lugar ideal para realizar producciones audiovisuales. Nuestra meta es atraer inversiones que generen empleo, promuevan la capacitación del talento local y fomenten nuevas oportunidades para nuestra gente", destacó Moltó.

Por su parte, la directora de la Comisión Fílmica de Panamá, María Cecilia Arias, resaltó la importancia de esta iniciativa en el marco del fortalecimiento de la nueva Ley de Cine y la implementación de incentivos adicionales.

"Estamos convencidos de que estas acciones atraerán aún más producciones internacionales a nuestro país, consolidando a Panamá como un referente en la industria audiovisual", afirmó Arias.

Arias también agradeció el apoyo de Visit Panamá, que colaboró en la producción del material audiovisual utilizado en la campaña.

Industria cinematográfica en crecimiento

En 2024, la industria cinematográfica en Panamá generó 29.9 millones de dólares y más de dos mil empleos directos e indirectos, evidenciando el potencial del sector como un motor de desarrollo económico y cultural.

Con la difusión de la campaña a nivel global y su presencia en festivales internacionales, misiones comerciales y reuniones con estudios de cine de renombre, Panamá refuerza su posición como un destino competitivo y atractivo para las producciones audiovisuales del mundo.

Embed - WELCOME TO PANAMA