¡Cuidado con delitos cibernéticos! Panamá está en alerta ante el surgimiento de nuevas modalidades delictivas, a través de las redes sociales, correo electrónico, WhatsApp. Luis Mauricio Silva, jefe Nacional de cibercrimen en Chile, conversó con la periodista Adela Coriat, sobre las repercusiones de los delitos cibernéticos o informáticos en la región. Indicó que el delito cibernético, es una forma de delinquir extrayendo información personal.
Destacó que en el caso de las empresas, muchas no están dispuestas a denunciar los delitos cibernéticos, ya que cuidan su reputación. Luis Mauricio Silva, explicó que en Chile, se han establecido algunas regulaciones para que las empresas puedan reportar estos casos ante las autoridades policiales.
Los delitos cibernéticos que más afectan a la población son la vulneración de la seguridad de la información, el robo de datos, fraude, suplantación de identidad, entre otros.
Ante esta nueva forma de delinquir, las regiones del país se han preparado con algunos tipos de regulaciones, normativas, que yo llamaría de derecho administrativo, que regula algunas empresas, expresó.
"Por ejemplo, por ejemplo, los bancos, sí pueden informar respecto a operaciones sospechosas. En mi país, todo dinero o movimiento de depósito, de un monto superior a determinada cantidad, se porta a una unidad que hace análisis de información y puede detectar movimientos de dinero", explicó Silva.