Los casos de viruela símica siguen en aumento en Panamá, y es que durante la semana del 8 al 15 de febrero se confirmaron 10 nuevos contagios, con lo que se eleva la cifra a 139 los casos acumulados en el país, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La entidad señaló que los casos confirmados se mantienen en las provincias de Los Santos, Veraguas, Chiriquí y Panamá Oeste; y en las regiones de Salud: Metropolitana, San Miguelito y Panamá Norte.
El Minsa detalló además que, los corregimientos con más casos confirmados con viruela símica son: Bella Vista, San Francisco, Calidonia, Río Abajo, Parque Lefevre, Pedregal, Juan Díaz, Pacora, Chilibre, Bethania y Ancón.
Le siguen Arnulfo Arias Madrid, Belisario Porras, Las Palmitas (Los Santos) y Tocumen; Victoriano Lorenzo, Vista Alegre, Juan Demóstenes Arosemena, Arnulfo Arias Madrid, 24 de diciembre, Alcalde Díaz, Barrio Colón, Belisario Frías, El Chorrillo y Ernesto Córdoba, destacó el ministerio.
En tanto, según Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hasta el 13 de febrero se han aplicado 173 dosis de la vacuna contra la viruela símica, con 150 primeras dosis y 23 segunda dosis.
Conoce los centros de hisopados que estarán cerrados del 18 al 22 de febrero
Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su nivel de alerta máxima para la epidemia de mpox, pese a la disminución del número de casos registrados en el mundo, informó su director general este miércoles.
La OMS anunció a finales de noviembre que cambiaba el nombre de viruela del mono, monkeypox en inglés, a mpox.
El comité de urgencia de la OMS se reunió el pasado viernes para decidir si la epidemia aún seguía siendo una emergencia de salud pública internacional, el nivel de alerta más elevado.
El director general de la agencia sanitaria de la ONU declaró al mpox emergencia de salud pública internacional el 23 de julio de 2022.