Solo este 22 de enero Panamá celebraba el aniversario número 20 de la Ley 6 del 22 de enero de 2002, que dicta normas para la transparencia en la gestión pública y en medio de críticas a 172 representantes y 30 alcaldes que están cobrando licencias con sueldo y algunos que están generando en gastos de movilización más que lo que ganan como salario, Olga de Obaldía de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana capítulo panameño contó en Debate Abierto que los ingresos y emolumentos que reciben los funcionarios deben ser justificados y transparentados
Agregó que: "tristemente las leyes valen tanto como el cumplimiento de las mismas", para ella el poder en general para que rindas cuentas hay que presionarlo y las herramientas para que se rindan cuentas desde la ley de transparencia son cosas distintas que generalmente se confunden.
Olga de Obaldía de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana es de la teoría que tristemente las leyes valen tanto como el cumplimiento de las mismas, y es que cuando alguien está en el poder en general para que rinda cuentas hay que presionarlo.
"Las herramientas para que rindan cuentas desde las leyes de transparencias son varias, son cosas distintas que generalmente se confunden y se creen que son las mismas y no son las mismas, una de ellas es el acceso a la información pública y otra es la rendición de cuentas, en este caso el alcalde (José Luis Fábrega) se está negando (a dar información) sobre unos gastos y que la propia ley declara como transparencia porque el artículo 11 de la ley de transparencia dice que es de dominio público y debe ser conocido todos estos gastos o uso de recursos que están destinados a la remuneración de los funcionarios", destacó Olga de Obaldía de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana