El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) comenzó desde el lunes 16 de junio la segunda fase de pagos de becas por cheques en diferentes regiones del país, incluyendo Arraiján, Coronado, Barú, Panamá Este, Bugaba, Darién, Metetí, Santiago, Soná, Penonomé, comarca Emberá, Almirante, Changuinola, Chiriquí Grande y la comarca Ngäbe Buglé.
El IFARHU reiteró que para evitar contratiempos, es indispensable presentar la cédula física vigente y en buen estado del estudiante al momento del cobro. Si el beneficiario es menor de edad, también deberá presentarse la cédula del acudiente.
Requisitos adicionales según el tipo de beca:
Para estudiantes de educación básica, premedia y media:
-
Constancia de entrega o recibo de documentos.
Boletín original completo del año 2024, con sello fresco.
Recibo de matrícula correspondiente al año 2025.
En casos donde el acudiente no puede presentarse:
-
Copias de cédulas (por ambos lados) del representante legal, del estudiante y de la persona autorizada.
Nota de autorización original, firmada por el representante legal, especificando claramente a quién se autoriza, con nombre y número de cédula. No se aceptan fotocopias ni imágenes digitales.
Atención a cambios de escuela en estudiantes del PASE-U:
El IFARHU recordó que si el estudiante ha cambiado de escuela para el año escolar 2025, es indispensable que el plantel anterior registre la transferencia y que el nuevo centro valide el ingreso. De no cumplirse estos dos pasos en el sistema del Ministerio de Educación (MEDUCA), el estudiante no será incluido en la base de datos y no se podrá emitir su cheque.