Nacionales Nacionales - 

Nito Cortizo anuncia designaciones en el MEF y Presidencia

El presidente Laurentino Nito Cortizo, designó a Guillermo Augusto Salazar, como director del Instituto de Planificación para el Desarrollo.

El presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo designó este martes 29 de marzo, al economista Guillermo Augusto Salazar, como director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, -adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas- entidad que forma parte de las acciones del Plan Estratégico de Gobierno establecidas por el mandatario Nito Cortizo. Y a Nelson Rojas Ávila como nuevo secretario ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia.

Guillermo Augusto Salazar, nuevo director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, del Ministerio de Economía, tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de Panamá, Maestría en Planificación de Economía Nacional, Universidad de La Habana, Cuba. Salazar, cuenta con una vasta experiencia profesional, en las que ha ejercido como Ministro de Desarrollo Agropecuario (2006-2008), Embajador Negociador Agropecuario en Misión Especial para las negociaciones comerciales internacionales (2004), asesor financiero para empresas internacionales en Brasil, Argentina, Malasia y Hong Kong y Presidente del Grupo Informal de Negociadores Agrícolas - GINA, del hemisferio americano ante el Área de Libre Comercio de Las Américas - ALCA. (2000-2003).

Guillermo Salazar - 29 de marzo 2022.jpg
Guillermo Augusto Salazar, como director del Instituto de Planificación para el Desarrollo -adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas-.

Guillermo Augusto Salazar, como director del Instituto de Planificación para el Desarrollo -adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas-.

También fue negociador por el sector agropecuario para el ingreso de Panamá a la Organización Mundial del Comercio y Negociador agrícola para la creación del Área de Libre Comercio de Las Américas – ALCA y representante del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en las Negociaciones de los Tratados Bilaterales de Libre Comercio con Chile, México y Centroamérica.

Ejerció además como asesor en materia de Planificación del Ministerio de la Presidencia (2020). Es profesor titular de tiempo completo de la Facultad De Economía de la Universidad de Panamá desde 1975.

El instituto de Planificación para el Desarrollo -adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas-, fue creado mediante decreto por el mandatario Laurentino Nito Cortizo, con el objetivo de fortalecer la función de la planificación del Gobierno Nacional y la visión de desarrollo en el largo plazo, que asegure las transformaciones que el país demanda para un desarrollo inclusivo y sostenible.

El Decreto Ejecutivo número 6 del 14 de enero de 2022 que crea el Instituto de Planificación para el Desarrollo (Ministerio de Economía y Finanzas), reconoce la necesidad de una institucionalización de la planificación, ya que es un instrumento indispensable para abordar los desafíos del desarrollo político, económico y social que exige una sociedad en constante transformación, por lo que se debe adecuar la organización y funcionamiento del estado a las nuevas realidades.

Por otro lado, el mandatario Laurentino Nito Cortizo, también designó al licenciado Nelson Rojas Ávila como secretario ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia, en reemplazo de Harley Mitchell Dale, quien presentó su renuncia al cargo.

Nelson Rojas - 29 de marzo 2022.jpeg
Nelson Rojas Ávila como secretario ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia.

Nelson Rojas Ávila como secretario ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia.

Egresado de la Universidad de Panamá como licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Rojas Ávila ha ejercido como jefe de Asuntos Legales del Ministerio de la Presidencia, viceministro de la Presidencia y secretario general de la Procuraduría de la Administración.

También ha ejercido como abogado litigante y consultor externo en empresas privadas.

Mitchell Dale deja el cargo luego de una extraordinaria labor al frente de la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia.

Por su destacada labor profesional, en el año 2007 la Asamblea Nacional lo condecoró con la medalla “Justo Arosemena” y, al año siguiente, el Consejo Tutelar de la Orden al Mérito Judicial del Distrito Federal y de los territorios de Brasil le otorgó reconocimiento en el grado de Gran Cruz.