NACIONALES Nacionales -  16 de mayo de 2025 - 13:30

Museo del Canal de Panamá se posiciona como referente regional en Los Ángeles

El Museo del Canal se posiciona como un modelo en prácticas museológicas contemporáneas, si no que refuerza su papel como referente regional.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Del 6 al 9 de mayo de 2025, la ciudad de Los Ángeles fue sede de la Conferencia Anual de Museos del American Alliance of Museums (AAM 2025), el evento más relevante del sector en Estados Unidos, que reunió a más de 4,000 profesionales de museos de todo el mundo. Bajo el lema “Museums & Trust” (Museos y Confianza), el encuentro, donde participó Museo del Canal Interoceánico de Panamá, abordó el papel esencial de estas instituciones en medio de contextos de desinformación y polarización global.

Panamá destaca en Los Ángeles

En representación de Panamá, Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal, participó como oradora destacada con la ponencia titulada “Construyendo Confianza Pública a través de Narrativas Inclusivas”.

Durante su intervención, González expuso el proceso de transformación institucional del museo, resaltando cómo se ha convertido en el único en el país que enfrenta abiertamente aspectos sensibles y, en ocasiones, omitidos de la historia nacional. Entre ellos, la segregación racial, la explotación laboral, el autoritarismo, y eventos históricos como la presencia neocolonial estadounidense en la Zona del Canal y la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989.

“Hoy más que nunca, los museos debemos ser guardianes de la verdad, espacios donde las memorias difíciles puedan ser contadas con transparencia, sensibilidad y rigor”, afirmó González durante su discurso. “Hoy más que nunca, los museos debemos ser guardianes de la verdad, espacios donde las memorias difíciles puedan ser contadas con transparencia, sensibilidad y rigor”, afirmó González durante su discurso.

Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal.jpeg
En representación de Panamá, Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal, participó como oradora destacada con la ponencia titulada “Construyendo Confianza Pública a través de Narrativas Inclusivas”.

En representación de Panamá, Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal, participó como oradora destacada con la ponencia titulada “Construyendo Confianza Pública a través de Narrativas Inclusivas”.

Legado panameño

La directora enfatizó que la confianza pública no es un legado automático, sino una construcción diaria basada en el compromiso ético y la apertura institucional:

“La confianza pública no se hereda: se construye, se cultiva y se defiende todos los días”, añadió.

“Desde Panamá, demostramos que narrar nuestra historia completa, con todas sus complejidades, es un acto de valentía y compromiso con las generaciones futuras”. “Desde Panamá, demostramos que narrar nuestra historia completa, con todas sus complejidades, es un acto de valentía y compromiso con las generaciones futuras”.

González detalló cómo el Museo del Canal ha empleado investigación archivística, historias orales y la participación del público para crear exposiciones más inclusivas y relevantes. Asimismo, abordó los desafíos de presentar temas sensibles, sin comprometer la integridad histórica, y la importancia de mantener la sensibilidad cultural y el alineamiento con los valores comunitarios.

La participación de la representante panameña en AAM 2025 no solo posiciona al Museo del Canal como un modelo en prácticas museológicas contemporáneas, sino que refuerza su papel como referente regional en inclusión, memoria y verdad histórica.