El presidente de la República, José Raúl Mulino, defendió con firmeza la soberanía de Panamá, en relación con la gestión del Canal de Panamá, luego de las recientes declaraciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos, sobre exenciones en el pago de peajes.
El mandatario también expresó su rechazo rotundo a las declaraciones del Departamento de Estado de EE. UU., quienes afirmaron que sus buques no pagarían peajes para cruzar el Canal. Mulino calificó este comunicado como "intolerable" y subrayó que las relaciones bilaterales no deben basarse en "mentiras y falsedades". Además, recordó que el Canal ha sido responsable durante 25 años de las operaciones interoceánicas, incluyendo la circulación de buques de guerra y comerciales de diferentes países sin inconvenientes.
Mulino reafirmó la postura de Panamá en relación a los intereses nacionales y subrayó que no depende del presidente fijar decisiones sobre el Canal, sino que es una cuestión que se rige por la Constitución y la ley. En cuanto a las amenazas sobre el control estadounidense del Canal, Mulino destacó que el país no necesita aliados internacionales para manejar su soberanía, y aseguró que las relaciones con EE. UU. seguirán su curso en base a la verdad y el respeto mutuo.
El mandatario dejó claro que, en este momento, Panamá se enfoca en sus propios intereses y la historia y la ley son claras en cuanto a las limitaciones del poder presidencial sobre el Canal.
Reformas a la Caja de Seguro Social
Además, el presidente abordó la situación de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), aclarando que no se ha impuesto ninguna reforma externa. Aseguró que el gobierno continuará trabajando en la legislación que beneficie a los ciudadanos, y que la Ley de la CSS está en proceso para ser aprobada en la Asamblea Nacional.
"Nadie ha impuesto nada, la Asamblea Nacional puede haber escrito el Himno Nacional en primer debate y nosotros pelearemos en el segundo. Si no es la ley que le conviene al país, desde ya lo digo, la veto", aseguró Mulino.