El presidente de la República, José Raúl Mulino, reafirmó su respaldo a la Ley 462 de la Caja del Seguro Social (CSS), asegurando que la normativa fue producto de un amplio proceso de consulta y análisis. El mandatario negó que la ley implique privatización o afectaciones directas a los trabajadores.
En relación con los cuestionamientos sobre supuestas modificaciones en el sistema de pensiones, el jefe de Estado fue categórico:
Mulino detalló que el traspaso del 3% que contempla la ley no afecta al trabajador, sino que “recae en la empresa privada y recae en el gobierno nacional”. Agregó que la normativa incluye un aporte significativo por parte del Estado para fortalecer el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
“Esa ley plantea el aporte efectivo de 960 y pico millones de dólares del Estado, del gobierno panameño, que es la plata de todos nosotros, a través de nuestros impuestos, para reforzar el concepto de invalidez, vejez y muerte, el programa de IBM”, subrayó.
El mandatario también aseguró que ya se perciben cambios en la administración de la CSS a raíz de la implementación de la nueva ley.
“Con esa nueva ley se ha comenzado a ver un cambio en la administración de la Caja del Seguro Social y en los programas y definiciones que se tienen que tomar ahí. Y se tienen que tomar urgente”, dijo.
Enfatizando su compromiso con el bienestar de los pacientes, Mulino declaró: “Yo no descanso en eso. O sea, tenemos que resolver sobre todo el tema, que es el tema quizás más humano, el buen trato al paciente. Para mí el paciente es primero. Siempre lo será”.
El presidente destacó además el funcionamiento actual de la Ciudad Hospitalaria, calificando como positiva la afluencia de usuarios:
“Me llamó positivamente la atención la cantidad de gente que ya la está usando. Eso es muy bueno. Porque están disponiendo de una utilidad del Seguro Social para los asegurados… en otro ambiente de primer mundo que no lo tenía en ningún hospital de la Caja del Seguro Social, con anterioridad a la apertura de los distintos módulos que tiene la ciudad hospitalaria.”
Huelgas y protestas
En cuanto al panorama laboral, Mulino aseguró que el sector construcción está operando con normalidad y sin mayores conflictos sindicales.
“Hoy por hoy, en un altísimo porcentaje, el sector construcción está trabajando. No está ya siendo influenciado, ni mucho menos amenazado por el sindicato”, dijo el presidente.
Sin embargo, reconoció que aún hay pendientes en el sector educativo, particularmente en la provincia de Veraguas, por lo que anunció reuniones con la ministra de Educación, Lucy Molinar.
Por último, proyectó una pronta recuperación total en la actividad constructiva: “Todas las obras de construcción están casi a su normalidad. Así que una vez superado esto, que yo no lo doy muchos días más, pues el país arranca nuevamente o continúa creciendo como enseñan los datos que he transmitido esta mañana a ustedes”.