Nacionales Nacionales - 

MOP podría cobrar peaje en ampliación de la vía Centenario

De acuerdo con el MOP, la ampliación de la vía Centenario se encuentra en diseño y se pretende ampliará a seis carriles entre Burunga y el estadio Rod Carew.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca ampliar la vía Centenario a seis carriles, entre Burunga y el estadio Rod Carew y estos serían carriles reversibles, es decir, cambiarían de dirección dependiente del congestionamiento en esta transitada vía. El proyecto se encuentra en diseño y se licitará bajo el sistema público privado.

La inversión inicial de esta obra ronda los $280 millones de dólares y podría ser carriles de pago.

"Lo que estamos previendo es que se utilice la parte del centro dela vía del centro de la vía Centenario, que sería una cuneta y esta pasaría a ser un drenaje subterráneo y ampliar las calzadas en los extremos", explicó el jefe de esta cartera Rafael Sabonge durante la supervisión del proyecto de diseño y construcción de la vía Summit - Gamboa. "Lo que estamos previendo es que se utilice la parte del centro dela vía del centro de la vía Centenario, que sería una cuneta y esta pasaría a ser un drenaje subterráneo y ampliar las calzadas en los extremos", explicó el jefe de esta cartera Rafael Sabonge durante la supervisión del proyecto de diseño y construcción de la vía Summit - Gamboa.

El titular del MOP, Rafael Sabonge adelantó que, el diseño busca no afectar el parque de Camino de Cruces e incluyen intercambiadores para mejorar el flujo. Estos intercambiadores también incluye el área del Nicolás Solano en La Chorrera.

"El proyecto incluye el área del intercambiador en el área del Nicolás Solano y se estima que la inversión sea de $280 millones de dólares", confirmó. "El proyecto incluye el área del intercambiador en el área del Nicolás Solano y se estima que la inversión sea de $280 millones de dólares", confirmó.

MOP.jpeg
El titular del MOP, Rafael Sabonge adelantó que buscan utilizar el centro dela vía del centro dela vía Centenario, que sería una cuneta y esta pasaría a ser un drenaje subterráneo y ampliar la calzada en los extremos. | Foto: MOP

El titular del MOP, Rafael Sabonge adelantó que buscan utilizar el centro dela vía del centro dela vía Centenario, que sería una cuneta y esta pasaría a ser un drenaje subterráneo y ampliar la calzada en los extremos. | Foto: MOP

Vía Summit - Gamboa

El proyecto de Diseño y Construcción de la Vía Summit - Gamboa, donde constató el progreso de esta obra que actualmente registra un avance físico de 15.75 por ciento.

Durante la inspección, el ministro Sabonge señaló que el proyecto está avanzando a buen ritmo, indicó que ya se han intervenido 4 kilómetros de la vía.

También hizo hincapié en que, próximamente, se iniciará la construcción de la vía Forestal, que se extiende por aproximadamente 8 kilómetros y se conectará con esta carretera. Esta nueva vía tendrá un impacto significativo en la fluidez vehicular en la zona de Gamboa y Panamá Norte.

En el recorrido de inspección se pudo constatar varias actividades claves realizadas durante esta semana, cuyos trabajos han consistido en la remoción de pavimento, colocación de geotextil matacán, material selecto y capa base, limpieza de material triturado, también, se aplicó la primera capa de asfalto.

El proyecto de Diseño y Construcción de la Vía Summit - Gamboa, con una inversión de $9,850,000.00, abarca una longitud de aproximadamente 11.39 kilómetros.

Una de sus características más destacadas es la construcción de una nueva ciclovía de aproximadamente 12.1 kilómetros, la cual fomentará la movilidad urbana tanto peatonal como vehicular, promoviendo hábitos de vida saludables y el uso de medios alternativos de transporte sostenible.

La ciclovía tendrá un ancho total de 3.50 metros, construida en pavimento de hormigón asfáltico y ubicada en el lado izquierdo del alineamiento existente de la vía que conduce al puente sobre el río Chagres. Este está a cargo del MOP a través de la empresa Ingeniería PC, S.A.

Entre las actividades a realizar se incluye el diseño y construcción de la estructura de pavimento, cunetas, señalización vial horizontal y vertical para la seguridad vial, drenajes pluviales, cajones pluviales, y obras de mitigación ambiental, entre otras.