El Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Dirección General de Salud reiteró hoy la importancia de mantener las medidas de prevención y contención de infección y eventos epidemiológicos, por ello a través del Sistema de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) ha identificado un aumento de aislamientos de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (Escherichia coli NDM / OXA 48) en un hospital de la localidad.
-
Reforzar vigilancia epidemiológica de las IAAS (notificaciones e investigaciones).
Reforzar el cumplimiento de las medidas básica de prevención y control de infecciones. Resolución No. 510 del 28 de junio de 2019. Gacetas Oficial No. 28859.
Ante sospecha, implementar inmediatamente las medidas de prevención y control correspondientes.
Mantener provisión continua de insumos para higiene de manos y equipos de protección personal (EPP) en todas las áreas de atención.
Supervisar el cumplimiento de la higiene de manos en los momentos recomendados y el uso adecuado del EPP.
Cumplimiento estricto de los criterios nacionales de hisopados rectal para la búsqueda activa de pacientes colonizados o infectado con Enterobacterias productora de carbapenemasas.
Reforzar las estrategias para optimizar el uso de los antimicrobianos en las instalaciones de Salud.
Realizar capacitaciones sobre estos temas a todo el personal de salud.
E. coli según la OMS:
- Escherichia coli (E. coli) es una bacteria presente frecuentemente en el intestino distal de los organismos de sangre caliente. La mayoría de las cepas de E. coli son inocuas, pero algunas pueden causar graves intoxicaciones alimentarias.
- E. coli productora de toxina Shiga es una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de los alimentos.
- El origen principal de los brotes de E. coli productora de toxina Shiga son los productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal.
- Aunque en la mayoría de los casos remite espontáneamente, la enfermedad puede llegar a poner en peligro la vida, por ejemplo cuando da lugar al síndrome hemolítico urémico, especialmente en niños pequeños y ancianos.
- E. coli productora de toxina Shiga es termosensible. Al preparar los alimentos en el hogar, hay que seguir las prácticas básicas de higiene de los alimentos, entre ellas la de cocerlos bien.
- La aplicación de las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS es una medida fundamental para prevenir las infecciones por agentes patógenos transmitidos por los alimentos, como E. coli productora de toxina Shiga.
Síntomas
Entre los síntomas de la enfermedad causada por E. coli productora de toxina Shiga destacan los calambres abdominales y la diarrea, que puede progresar en algunos casos a diarrea sanguinolenta (colitis hemorrágica). También puede haber fiebre y vómitos.
El periodo de incubación varía entre tres y ocho días, con una mediana de tres a cuatro días. La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de diez días, pero en un pequeño porcentaje de los casos (especialmente niños pequeños y ancianos) la infección puede conducir a una enfermedad potencialmente mortal, como el síndrome hemolítico urémico (SHU).
El SHU se caracteriza por una insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica y trombocitopenia (deficencia de plaquetas).
Se estima que hasta un 10% de los pacientes con infección por E. coli productora de toxina Shiga pueden desarrollar síndrome hemolítico urémico, con una tasa de letalidad de 3%-5%. Globalmente, el SHU es la causa más común de insuficiencia renal aguda en los niños de corta edad. Pueden aparecer también complicaciones neurológicas (como convulsiones, accidente cerebrovascular y coma) en el 25% de los pacientes con SHU, así como secuelas renales crónicas, generalmente leves, en aproximadamente un 50% de los supervivientes.