Nacionales Nacionales - 

Minsa: Pandemia se estabiliza después de tres años

El último informe suministrado por el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa, se han aplicado un total de 8,879,799 dosis de vacunas contra la covid-19.

Al cumplirse tres años de la llegada de la covid-19 a Panamá y a su vez el inicio de la pandemia, actualmente el país se encuentra en una fase controlada o estable producto del trabajo interinstitucional y las estrategias ejecutadas a través del Ministerio de Salud (Minsa).

La directora general de Salud Pública del Minsa, Melva Cruz, manifestó que las medidas de trazabilidad permitieron detectar los casos positivos y darles seguimiento a sus contactos, para brindarle el tratamiento oportuno y salvarles la vida.

“Las medidas de bioseguridad como: el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el aislamiento, fueron factores claves, para controlar la pandemia. La capacidad instalada en los hospitales, gracias a Dios, nunca colapso y se atendieron a todos los pacientes positivos”, expresó Cruz. “Las medidas de bioseguridad como: el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el aislamiento, fueron factores claves, para controlar la pandemia. La capacidad instalada en los hospitales, gracias a Dios, nunca colapso y se atendieron a todos los pacientes positivos”, expresó Cruz.

La directora general de Salud Pública del Minsa detalló además que, ha sido el proceso de vacunación masiva que permitió la disminución de los casos y las muertes; por ello hoy en día más del 90% de las defunciones que se registran, son personas que no se han colocado la vacuna o no cumplieron con el esquema de vacunación completo, lo que demuestra que las vacunas son seguras y efectivas.

Cabe destacar que actualmente Panamá cuenta con la vacuna bivalente que protege aún más a la población de este virus, que no se ha ido, por lo que el Minsa hace el llamado a la población a seguir vacunándose.

La accesibilidad hoy día en el país a la vacuna bivalente permite una mayor protección a la población con un refuerzo adicional aumentando el mecanismo de acción para atacar el virus y su variantes como la ómicron.

Panamá registró 5 nuevos fallecidos por la covid-19 en la novena semana epidemiológica de este año 2023, del domingo 26 al sábado 4 de marzo, por lo que a la fecha, las víctimas fatales por la covid-19 desde que inició la pandemia se incrementó a 8,609 personas.

hisopados.jfif
Minsa: Pandemia se estabiliza después de tres años.

Minsa: Pandemia se estabiliza después de tres años.

Panamá confirma 10 nuevos casos de la viruela del mono

Para esta semana epidemiológica en la cual se realizaron 16,075 pruebas, se registraron 458 casos positivos, para una positividad de 2.8% con los que se alcanzó la cifra de 1,031,731 contagiados desde que inició la pandemia.

El total de casos activos hasta el pasado 4 de marzo eran 598, de estos los que estaban en aislamiento domiciliario eran 558, los hospitalizados en sala eran 38 y en UCI hasta esa fecha había 4 pacientes.

El total de pacientes recuperados hasta 4 de marzo ascendía a 1,022,524. Mientras que el total de dosis de vacunas aplicadas contra la covid-19 hasta esa fecha eran de 8,879,799.