El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, a nivel nacional, entre la entidad y la Caja del Seguro Social (CSS) se han aplicado 391,184 dosis de vacuna contra la influenza. Las autoridades reiteran a la población de importancia de vacunarse contra le enfermedad.
Minsa reitera importancia de la vacunación
La vacuna contra la influenza está dirigida, en primera instancia, a grupos de alto riesgo: adultos mayores de 65 años, personas en asilo de ancianos y niños pequeños (particularmente de 12 meses o menos).
La región de salud donde más dosis se han aplicado es Chiriquí, 60,541; seguido de Panamá Metro 44,334; Panamá Oeste 43,980; Coclé 41,814; Veraguas 34,563; comarca Ngäbe Buglé 24,695 y San Miguelito 22,445.
También se han aplicado en Colón 21,096; Bocas del Toro 19,678; Herrera 18,009; Panamá Este 14,180; Darién 12,304; Los Santos11,741; comarca Guna Yala 11,063 y Panamá Norte con 10,741 dosis.
La vacuna previene muertes y morbilidad grave causada por la infección por el virus de la Influenza.
El Minsa hace el llamado especial a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de salud a vacunarlos, porque las vacunas previenen enfermedades y salvan vidas.
Los centros de salud mantienen vacunación permanente contra la influenza y otras vacunas del esquema nacional de vacunación. Los fines de semana se mantienen puestos de vacunación en diferentes puntos del país, que son anunciados en las redes sociales de la institución.
La vacuna estimula al sistema inmunológico a producir anticuerpos contra el virus de la influenza, brindando protección. La recomendación de las autoridades sanitarias es a vacunarse contra esta infección cada año, evitando así síntomas graves de la enfermedad que afecta la nariz, garganta y pulmones.