Nacionales Nacionales - 

Minsa evalúa la gestión de atención hospitalaria durante el año 2024

En la evaluación desarrollada en la sede del Minsa, participaron al menos 10 hospitales y seis regiones de salud.

José Agustín Del Mar
Por José Agustín Del Mar

En la sede del Ministerio de Salud (Minsa) se realizó la presentación de los resultados de las auditorías de egresos hospitalarios del primer nivel de atención y hospitales de segundo y tercer nivel como parte de las estrategias que buscan fortalecer la capacidad instalada y el recurso humano en el 2025.

Estrategia busca mejorar la calidad de atención dice el Minsa

Yelkys Gill, directora de Provisión de Servicios de Salud sostuvo que el Minsa como ente rector de la salud a su vez valida la calidad de atención, acceso y cobertura dentro de las instalaciones médicas en todo el país.

“Estamos revisando como ha sido nuestra gestión este 2024, los hospitales con sus directores con su recurso humano y tomando en cuenta también el registro del expediente clínico de los diagnósticos, procedencia de los pacientes, tratamiento que recibieron y la evolución”, mencionó la Dra. Gill. “Estamos revisando como ha sido nuestra gestión este 2024, los hospitales con sus directores con su recurso humano y tomando en cuenta también el registro del expediente clínico de los diagnósticos, procedencia de los pacientes, tratamiento que recibieron y la evolución”, mencionó la Dra. Gill.

Explicó que los análisis a la gestión hospitalaria son de gran interés ya que permiten reforzar las estrategias que se van a implementar para este años 2025, fortaleciendo los equipos de auditores clínicos.

MINSA EVALUACIÓN.jpg
El Minsa busca generar estrategias para mejorar la atención de pacientes para el 2025.

El Minsa busca generar estrategias para mejorar la atención de pacientes para el 2025.

Detalló que en el encuentro participaron 10 hospitales (segundo y tercer nivel) y 6 regiones de salud comprometidos en que la atención del paciente sea primordial.

Entre las instalaciones de salud presente estuvieron; Hospital Santo Tomás, Hospital del Niño, Hospital Dr. Luis “Chicho” Fábregas, Hospital Cecilio Castillero y Hospital Aquilino Tejeira.

Manifestó a la vez que desde el Minsa se revisa cada uno de los indicadores que se puedan presentar en base a la integración del expediente único el cual permite al paciente independientemente de la instalación de salud que se atienda tener acceso a su información clínica.

En esta nota: