Nacionales Nacionales - 

Minsa: Casos de malaria disminuyen en varias zonas del país

El Minsa indicó que la detección de casos ha sido importante por ello se adquirieron pruebas rápidas que han ayudado a identificar los casos.

De acuerdo a los datos suministrados por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), varias son las regiones que han registrado un descenso en los casos de malaria en el país, información que fue suministrada al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, durante la sesión semanal del Con-Malaria.

En la reunión se informó además que se logró nombrar a 52 técnicos de vectores, un técnico laboratorista y educadores para la salud, además que se ha mantenido la distribución de mosquiteros con químicos a nivel de las regiones endémicas, mientras que se mantiene un óptimo abastecimiento de medicamentos contra la malaria a nivel nacional.

Sucre destacó que se ha mantenido la aplicación de pruebas de detección y se mantiene el trabajo interinstitucional con apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta.

En la reunión se abordaron los canales endémicos a nivel nacional y lo focos donde hay mayor preocupación por ser áreas dispersas y distantes, lo que se aglutina en las zonas indígenas; donde por ejemplo se ha instalado un total de 2,351 mosquiteros en Guna Yala en camas 773, en hamacas 930; en la comarca Ngäbe-Buglé en los focos de Río Chiriquí, 881; Segunda Corriente, 722; Santa Catalina, 360 mosquiteros; mientras que en Panamá Este: (Wacuco, Tortí y Medio Abajo 201 en cama y 105 en hamacas; en Darién, Tortí, se ha realizado por segundo día ventilación de mosquiteros.

La detección de casos ha sido importante por ello se adquirieron pruebas rápidas que han ayudado a identificar los casos, pero que al darse atención inmediata se ha logrado disminuir la estadística a nivel nacional, por ello se mantiene la entrega de mosquiteros tanto a personal de educación, estamentos de seguridad, de Salud y a la población en general.

Gobierno anuncia primer pago de 2023 de Transferencias Monetarias Condicionadas

En el caso de Guna Yala, la directora Wagayoguna Díaz destacó que en la región se registró una notable disminución y señaló que como medida de prevención se sigue distribuyendo mosquiteros como un paliativo para evitar la picadura del insecto, pero que además se mantienen las actividades de promoción de la salud, la entrega de medicamentos y la nebulización.

malaria chiriqui.jpg
El Minsa indicó que se ha verificado la aparición de 4 nuevos casos de malaria en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí.

El Minsa indicó que se ha verificado la aparición de 4 nuevos casos de malaria en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí.

Por su parte, el director regional de Darién, Juan Rosales al presentar su informe destacó que la distribución de mosquiteros se realizó en la comarca de Wargandí y es un proceso que continuará en las siguientes semanas, acompañada de otras acciones.

En la regional de la comarca Ngäbe-Buglé el director de salud Diomedes Taylor destacó que la distribución de mosquiteros se ha realizado con el apoyo de los propios residentes de las comunidades, toda vez que se mantiene una campaña radial en lengua Ngäbe para reforzar el autocuidado y la prevención de la malaria.

Carlos Batista, director regional de Salud en Panamá Este resaltó que en la región se ha realizado la entrega de mosquiteros en el área de las comunidades adyacentes a la carretera, que se va a iniciar la intervención en las que se encuentran en zonas apartadas.

Esta reunión semanal fue liderada por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, junto a la directora General de Salud Melva Cruz, encabezaron la reunión en la que participó equipo de Control de Vectores, de los bomberos, Protección Civil, del Ministerio de Seguridad, junto a los directores de Asuntos Indígenas, Patricio Montezuma; de Emergencias Médicas, Kassim Portugal; de la Unidad de Gestión Financiera, Félix Filós, Control de Vectores, la jefa del programa dra. Carmen Pérez y de Epidemiología, Lourdes Moreno.

En esta nota: