Con el objetivo de presentar y validar la hoja de ruta para la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal como instrumento clave para reducir el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC) en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron este jueves un taller que busca dar seguimiento al desarrollo de este plan y sus proyecciones, informó el Minsa.
Explicó que los hidrofluorocarbonos (HFC) son sustancias con alto potencial de calentamiento global.
Detalló que este taller cuenta con la participación del sector público y privado los cuales tienen por finalidad el compromiso de que para el año 2045 se logré disminuir hasta en un 80% el uso industrial de gases refrigerantes.
"Es importante que el Gobierno Nacional y la Empresa Privada caminen de la mano hacia una nueva tecnología, nuevos refrigerantes amigables, que preserven la capa de ozono y al clima", afirmó González.
Reiteró que el Ministerio de Salud es el ente rector y el punto focal de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, es decir que todos los proyectos que se ejecutan en torno a la capa de ozono están ligado a esta institución en Panamá.
La Enmienda de Kigali al protocolo de Montreal es un acuerdo internacional para reducir el uso de HFC y así disminuir el calentamiento global mientras se continúa protegiendo la capa de ozono.
El mismo consta de 2 fases importantes, la primera es para la protección de la capa de ozono y la segunda para reducir el uso de sustancias HFC. Entre los objetivos además se encuentran el desarrollo de campañas nacionales para promover la adopción de tecnologías alternativas de bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG).