NACIONALES Nacionales - 

Ministros en Panamá afinan propuesta sobre cambio climático

Tras meses de negociaciones, los ministros de los 33 países de la región tienen las últimas horas para consensuar una "declaración" final en Panamá.

AFP
Por AFP

Los ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe afinaban este miércoles en Panamá con escaso margen de tiempo, una propuesta común para llevar a la conferencia COP28 sobre cambio climático, que comenzará en Dubái el 30 de noviembre.

Tras meses de negociaciones, los ministros de los 33 países de la región tienen las últimas horas para consensuar una "declaración" final para llevar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), pues el documento debe ser aprobado este jueves.

La cita ministerial tiene lugar en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", que congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado.

"Hemos sido incapaces de negociar en bloque [en los foros climáticos mundiales], a diferencia de otros continentes, como el africano", se quejó la ministra colombiana del Ambiente, María Susana Muhamad, en una sesión plenaria pública, mientras sus colegas debatían el asunto a puertas cerradas. "Hemos sido incapaces de negociar en bloque [en los foros climáticos mundiales], a diferencia de otros continentes, como el africano", se quejó la ministra colombiana del Ambiente, María Susana Muhamad, en una sesión plenaria pública, mientras sus colegas debatían el asunto a puertas cerradas.

SEMANA DEL CLIMA MINISTRO MIAMBIENTE.jpeg
Los ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe afinaban este miércoles en Panamá con escaso margen de tiempo, una propuesta común para llevar a la conferencia COP28 sobre cambio climático.

Los ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe afinaban este miércoles en Panamá con escaso margen de tiempo, una propuesta común para llevar a la conferencia COP28 sobre cambio climático.

"Buscaremos aquí en Panamá que logremos tener una voz unificada para al menos dos o tres cosas para el balance mundial y que Latinoamérica se empiece a escuchar en el concierto de las cumbres climáticas", declaró Muhamad a la AFP. "Buscaremos aquí en Panamá que logremos tener una voz unificada para al menos dos o tres cosas para el balance mundial y que Latinoamérica se empiece a escuchar en el concierto de las cumbres climáticas", declaró Muhamad a la AFP.

En ese sentido, la ministra añadió que si bien "hay posturas diversas, sobre todo alrededor de los combustibles fósiles, al tema de las posiciones de la responsabilidad de los países en desarrollo, pero por nuestras poblaciones, podríamos tratar de concertar temáticas alrededor de como debería ser esa transición hacia [energías] renovables", entre otros temas.

Por su lado, la ministra cubana del Ambiente, Elba Rosa Pérez, sugirió "propiciar una transición justa que nos permita progresos [económicos] palpables en un nuevo ciclo de cinco años, que también potencie las capacidades de la región".

Sin embargo, "en los temas climáticos tenemos que hablar no para el largo o mediano plazo, sino para el actual plazo", añadió ante el plenario del evento.

La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y abordará entre otros asuntos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la progresiva eliminación de combustibles fósiles, desarrollo de energías renovables y la asistencia a países en desarrollo, entre otros.