Unos cuarenta estudiantes, entre refugiados y solicitantes de refugio, recibieron sus certificados tras culminar el diplomado Community Management, organizado por Hias y Quality Leadership University (QLU), en una ceremonia donde participó el director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), Hussein Pitty., informó en un comunicado el Ministerio de Gobierno (Mingob)
“Nos toca a nosotros seguir impulsando y acompañando este tipo de iniciativas, porque es precisamente la herramienta de transformación de cada uno de nosotros es la educación”, acotó el funcionario.
Los estudiantes contaron la difícil experiencia que resulta salir de sus países de origen dejando a sus familiares, sus profesiones y verse en una situación donde muchas veces no tienen ni para comer. No obstante, catalogaron esta oportunidad de estudio como una herramienta para potenciar en su mayoría, los emprendimientos que llevan adelante para subsistir ante los estragos que ha dejado la pandemia.
Por su parte, María Eugenia Galván, representante de Acnur señaló que es primordial ofrecer estas oportunidades educativas para instalar capacidades, lograr la integración y reactivación económica, contribuyendo así a soluciones duraderas que le permitan reconstruir sus vidas.
Mientras que Oscar León, rector de QLU, hizo especial énfasis en el reto que tenemos de acoger al extranjero y apoyar al refugiado, y que haya un mejor espíritu de solidaridad para todas las personas.
Pitty destacó que los esfuerzos que llevan adelante organizaciones como Hias con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Universidad potencian las habilidades y capacidades de la población solicitante de refugio y refugiada reconocida por el Estado panameño.