La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo, aseguró este jueves 9 de marzo, que el contrato de la empresa Minera Panamá con el Estado Panameño, garantiza el estatus laboral de cada uno de los trabajadores de esta empresa tal como lo establece el Código de Trabajo y las normas internacionales ratificadas por nuestro país.
Zapata Acevedo reiteró que la institución a su cargo garantizará el cumplimiento de la normativa laboral establecida en el Código de Trabajo de la República de Panamá, en la Constitución Nacional y en los convenios internacionales tales como la libertad sindical que está reconocida dentro de las cláusulas del nuevo contrato.
La ministra de Trabajo indicó además que, este contrato garantiza en 6 de sus cláusulas la mano de obra panameña, estableciendo no solo la reglamentación en cuanto a la normativa del Código de Trabajo en lo referente a porcentaje de mano de obra extranjera, sino además las oportunidades de formación y capacitación garantizando además que puedan generarse nuevas oportunidades de inserción para personal panameño a una actividad económica que ya es una realidad importante en el país.
El Gobierno Nacional, a través del ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, se pronunció este jueves 9 de marzo, sobre los acuerdos con Minera Panamá, con respecto al texto final del contrato de concesión.
Ayer se conoció que el Gobierno y Minera Panamá, después de una larga negociación, lograron llegar a un acuerdo en torno al texto final del contrato.
En conferencia de prensa, el ministro Alfaro, informó que en los próximos días establecerá un periodo de consulta pública del nuevo contrato que durará 30 días y el mismo permitirá a la ciudadanía revisar a cabalidad el texto del acuerdo. Además, se abrirá un compás para que se aporten comentarios y sugerencias.
Ministro Alfaro Boyd amplía detalles del nuevo contrato con la empresa Minera Panamá
Luego de ello, el contrato de concesión será llevado al Consejo de Gabinete, que considerará autorizar al Ministro de Comercio e Industrias a firmarlo y presentarlo para revisión y refrendo del Contralor General de la República.
Además, será presentado para su aprobación a la Asamblea Nacional y finalmente sometido a la sanción del presidente de la República, Laurentino Cortizo.
Alfaro detalló que, la nueva concesión descarta la explotación de cualquier mineral, y se limita únicamente a la explotación y exploración del cobre y los minerales asociados. En el antiguo contrato se contaba con servidumbres en los terrenos nacionales de manera ilimitada, mientras que en el nuevo se delimita una zona especifica donde se mantendrá dicha servidumbre. Se aclaró que el área de concesión se mantiene igual que el contrato anterior.