Nacionales Nacionales - 

Mesa de Diálogo analiza Presupuesto General del Estado

Organizaciones sociales en la mesa de diálogo, pidieron detalles sobre el alquiler de autos y nombramientos, en el Ministerio de la Presidencia. 

La Mesa de diálogo Único por Panamá se reanudó a las 3:45 p.m. del viernes 19 de agosto en Penonomé, Coclé. Según el boletín No.34 publicado por la Presidencia de la República, la discusión del viernes inició con preguntas sobre la distribución del Presupuesto General del Estado para el año 2023. El comunicado añadió que las organizaciones sociales pidieron detalles sobre el alquiler de autos en el Ministerio de la Presidencia. Luis Amado, asesor económico de la Presidencia de la República, procedió a entregar a los facilitadores y grupos sociales, el número del acto público que aparece en la página web Panamá Compra, donde se encuentran los detalles del contrato de alquiler de autos.

Amado, explicó a los sectores en la Mesa de Diálogo, que tras realizar investigaciones, se constató que en el mercado local, cada vehículo tenía un costo estimado de B/. 77 mil, mientras que los autos sedan estaban entre B/. 48 y B/.58 mil. El cálculo fue hecho con base a 24 meses con la depreciación y se concluyó que era más costoso comprar que alquilar.

Las agrupaciones sociales en la Mesa de Diálogo, también preguntaron sobre el salario de directores y subdirectores nacionales. Sara Pedreschi, directora general de Carrera Administrativa, explicó que en el Ministerio de la Presidencia hay 22 cargos de directores y subdirectores nacionales ejecutivos. Según Pedreschi, más del 90% de esos funcionarios no gana más que el ministro de la Presidencia, a excepción de algunos directores amparador por leyes especiales.

Sin embargo, Pedreschi señaló que en los demás ministerios hay muchos directores amparados por leyes, escalafones y especialidades que ganan más que otros ministros.

Discutido el tema, Anadepo y la Alianza Pueblo por la Vida solicitaron la presencia de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), para responder sobre los 72 productos regulados de la canasta básica de alimentos.

FaidU6xWAAAHy0k.jpg
Mesa de Diálogo analiza Presupuesto General del Estado.

Mesa de Diálogo analiza Presupuesto General del Estado.

Sectores piden trasladar mesa de diálogo único a Panamá

La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata recordó que el tema estaba agotado en la Mesa de Diálogo, pero mostró su disposición a fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos.

"El Gobierno Nacional destaca, una vez más, la importancia del diálogo para sumar la buena voluntad de los panameños, en la búsqueda de soluciones que interpreten los mejores intereses del país", expresó la Presidencia de la República, en el boletín #34 de las negociaciones por la paz. "El Gobierno Nacional destaca, una vez más, la importancia del diálogo para sumar la buena voluntad de los panameños, en la búsqueda de soluciones que interpreten los mejores intereses del país", expresó la Presidencia de la República, en el boletín #34 de las negociaciones por la paz.

De vuelta al tema del Presupuesto General del Estado, el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hizo una presentación gráfica y ofreció detalles del presupuesto del Estado para el 2023, revelando cifras de ingresos totales y gastos totales y corrientes.

En la Mesa de Diálogo, también se realilzó una explicación amplia sobre los trámites seguidos para las consultorías de estudios, asesorías e investigaciones.

Los facilitadores de la Mesa de Diálogo pidieron llegar a un consenso, tras 11 rondas de debate. Ambas partes definieron irse a un receso y acordaron establecer una comisión de acercamiento para definir las propuestas.