El Consejo Nacional de la Concertación para el Desarrollo elevará una propuesta a la iglesia católica para trasladar la mesa de diálogo único a Panamá. El Viceministro de Trabajo, Roger Tejada dijo que luego de evacuado el tema de electricidad, corrupción, transparencia en la Caja de Seguro Social, la mesa de diálogo único en Coclé será trasladada a la provincia de Panamá, en el espacio del Consejo de Concertación Nacional.
VTR CONSEJO CONCERACION NACIONAL.mp4
De aprobarse esta solicitud, Tejada manifestó que algunos puntos presentados por el consejo son disensos y otros puntos que se han hablado dentro de la mesa, la iglesia católica, mediadora en la mesa de diálogo, señaló que hay que evaluarlos con varios actores de la sociedad.
"Inclusive para el tema de corrupción y transparencia es necesario hablar de la presencia de los actores de la justicia, del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la Autoridad de Transparencia y todo esto en el marco de otro escenario distinto donde se amplíe el diálogo", señaló Roger Tejada, Viceministro de Trabajo. "Inclusive para el tema de corrupción y transparencia es necesario hablar de la presencia de los actores de la justicia, del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la Autoridad de Transparencia y todo esto en el marco de otro escenario distinto donde se amplíe el diálogo", señaló Roger Tejada, Viceministro de Trabajo.
roger tejada.jpg
Sectores piden trasladar mesa de diálogo único a Panamá.
Mesa de diálogo estará en receso, grupos anuncian acciones
Estas declaraciones se dieron este miércoles durante una plenaria extraordinaria del Consejo Nacional de la Concertación para el Desarrollo, un espacio de diálogo constituido por ley, que en esta ocasión busca dar soluciones a los reclamos por problemas acaecidos en el país.
"Lo que está ocurriendo en Penonomé, no es un diálogo, es un mecanismo mediante el cual se trata de imponer al resto de la sociedad una serie de criterios. Acá seguro que van a ver diferencias, seguro que tendremos debate, pero los debates se van a dar sobre la base de ideas y no de irracionalidades". "Lo que está ocurriendo en Penonomé, no es un diálogo, es un mecanismo mediante el cual se trata de imponer al resto de la sociedad una serie de criterios. Acá seguro que van a ver diferencias, seguro que tendremos debate, pero los debates se van a dar sobre la base de ideas y no de irracionalidades".
La plenaria también aprobó sesión permanente, retomar las mesas técnicas y permitir que se sumen sectores que no estén representados.