El año escolar 2022 en Panamá iniciará el 7 de marzo y culminará el viernes 16 de diciembre. El Ministerio de Educación (Meduca) informó las medidas de bioseguridad. La ministra Maruja Gorday de Villalobos confirmó que las clases se darán de manera presencial y sin distanciamiento en la mayoría de los centros educativos de Panamá. Indicó que el 60% de las escuelas tienen menos de 100 estudiantes mientras que 800 centros educativos tienen menos de 25 alumnos, por lo que no se debe generalizar ni estar preocupados ante la falta de distanciamientos pues los que tienen gran cantidad de estudiantes son los menos a nivel nacional.
La ministra Maruja Gorday de Villalobos detalló que hay 1,700 escuelas listas para el retorno a clases en Panamá y que ya inició el proceso de reparación y mantenimiento en el resto. La titular del Meduca agregó que la inversión para 625 escuelas es de 1.2 millones de dólares, beneficiando a alrededor de 160,000 estudiantes y que el 80% de las escuelas estarán listas. Las que no estén adecuadas para recibir a los alumnos funcionarán en centros comerciales y en espacios alternos, pero con la población estudiantil de forma presencial.
Estas declaraciones se dieron este lunes durante la Expo Meduca, una feria que mostró la elaboración y distribución de material y complejos didácticos, programas de educación especial, capacitaciones a docentes y otras actividades de la oferta educativa para el 2022 en Panamá.
La directora de nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de Panamá, Gina Garcés, señaló que se ha definido una estrategia y así quedó establecido en el calendario escolar, como un año de recuperación y donde todos los estudiantes estarán de regreso a las escuelas.
Por su parte, el director nacional de servicios psicoeducativos del Meduca, Vladim Moreno, mencionó que en el caso de las guías educativas y otros materiales de estudio para los alumnos, los chicos van desde primaria hasta el duodécimo y es una evolución donde las guías van consideradas de acuerdo a la madurez neurológica de cada alumno. Esperan que desde el primer grado, los estudiantes aprendan las habilidades para la vida, sus derechos y deberes, el respeto a su integridad. Precisó el funcionario que no se trata solo de componentes de sexualidad.
Las autoridades del Ministerio de Educación, encabezado por la ministra Maruja Gorday de Villalobos, reconocen que la pandemia en Panamá ocasionó que 14 mil estudiantes migraran desde los colegios particulares a los oficiales. Además, se ha calculado la deserción escolar en un 6%.