El Día del Maestro de este año en Panamá dejó una huella importante con el regalo de 17 autos a docentes como parte de reconocimiento a su labor por La Orden Manuel José Hurtado, por parte del Ministerio de Educación MEDUCA, es el más alto galardón otorgado a educadores en Panamá, establecido por el Decreto Nº 412 de 1959. Se concede anualmente el 1 de diciembre a docentes, centros educativos, grupos cívicos, religiosos, asociaciones de padres, empresas e instituciones que hayan realizado importantes contribuciones culturales y educativas.
Sin embargo, el evento generó algunas inquietudes en la ciudadanía, particularmente sobre el origen de los premios y las implicaciones de las mismas. Para aclarar estos temas, Dilian Staine, Director Nacional de Planificación del MEDUCA, quien compartió detalles sobre el proceso y también sobre la adquisición de computadoras para los docentes y estudiantes como parte de la estrategia de modernización educativa.
BITE 1 EN CONTEXTO 18DIC.mp4
¿Quiénes fueron los donantes de los vehículos?
La donación de 17 vehículos a docentes sorprendió a muchos, pero el Director de Planificación del MEDUCA aclaró que se trató de un acto totalmente transparente y voluntario.
"La participación en el programa fue completamente voluntaria, y lo que vimos fue una sorpresa para todos los presentes: estos aliados que creen en la educación y en la motivación del docente", comentó Staine. "La participación en el programa fue completamente voluntaria, y lo que vimos fue una sorpresa para todos los presentes: estos aliados que creen en la educación y en la motivación del docente", comentó Staine.
Aunque no se especificaron las empresas que participaron en la donación, Staine afirmó que cada docente recibió un auto de un patrocinador que estuvo presente y mostró públicamente su apoyo a la educación.
BITE 2 EN CONTEXTO 18DIC.mp4
“No hay ningún tipo de acuerdo o convenio entre las empresas y el Ministerio. Lo que se dio fue una donación, y no hay un interés oculto detrás”, subrayó. “No hay ningún tipo de acuerdo o convenio entre las empresas y el Ministerio. Lo que se dio fue una donación, y no hay un interés oculto detrás”, subrayó.
¿A cambio de qué?
Las dudas sobre el propósito detrás de esta generosa donación no tardaron en surgir, especialmente considerando el alto valor de los autos. En este punto, Staine fue claro: "No hay ningún tipo de compromiso o contrapartida de parte del Ministerio hacia los donantes. Estos fueron actos de generosidad sin ningún acuerdo previo", aseguró.
Destacó que la verdadera importancia de este gesto radica en el reconocimiento al esfuerzo de los docentes, quienes a menudo no reciben la visibilidad que merecen.
"Los docentes son los verdaderos protagonistas de la educación, y este tipo de iniciativas buscan reconocer su trabajo y hacerles sentir que vale la pena el sacrificio", explicó. "Los docentes son los verdaderos protagonistas de la educación, y este tipo de iniciativas buscan reconocer su trabajo y hacerles sentir que vale la pena el sacrificio", explicó.
BITE 3 EN CONTEXTO 18DIC.mp4
Compra de computadoras con la fundación OLPC
Un tema que también ha generado controversia es la adquisición de 654,000 computadoras para docentes y estudiantes, realizadas a través de la fundación One Laptop Per Child (OLPC). Según Staine, la decisión de trabajar con OLPC fue estratégica, buscando la mejor opción para el país.
"El Ministerio de Educación tiene como objetivo estrechar la brecha digital en Panamá, y OLPC presentó la oferta más accesible, además de contar con un paquete de software educativo que no solo facilita el aprendizaje, sino que también ayuda a los docentes a mejorar sus competencias digitales", explicó Staine. "El Ministerio de Educación tiene como objetivo estrechar la brecha digital en Panamá, y OLPC presentó la oferta más accesible, además de contar con un paquete de software educativo que no solo facilita el aprendizaje, sino que también ayuda a los docentes a mejorar sus competencias digitales", explicó Staine.
Las computadoras adquiridas a través de este convenio están equipadas con herramientas tecnológicas que van más allá de lo que ofrece una computadora común.
"No cualquier computadora puede cumplir con los requisitos de este plan. Estas vienen con recursos precargados que son gratuitos, junto con otros proporcionados por la fundación, lo que representa un ahorro significativo", destacó el Director Nacional de Planificación. "No cualquier computadora puede cumplir con los requisitos de este plan. Estas vienen con recursos precargados que son gratuitos, junto con otros proporcionados por la fundación, lo que representa un ahorro significativo", destacó el Director Nacional de Planificación.
BITE 4 EN CONTEXTO 18DIC.mp4
Ahorro para el Estado
Uno de los puntos más relevantes de esta compra es el ahorro para el Estado. Según Staine, el costo de las computadoras en el mercado es considerablemente más alto que el precio acordado en el convenio con OLPC.
"Las computadoras para estudiantes, que son del modelo i3, cuestan alrededor de $615 dólares en el mercado, pero en este acuerdo pagamos solo $349 dólares. Las de los docentes, que son i5, tienen un precio de $769 dólares en el mercado, y nosotros las estamos pagando $475 dólares", detalló. "Las computadoras para estudiantes, que son del modelo i3, cuestan alrededor de $615 dólares en el mercado, pero en este acuerdo pagamos solo $349 dólares. Las de los docentes, que son i5, tienen un precio de $769 dólares en el mercado, y nosotros las estamos pagando $475 dólares", detalló.
El ahorro total para el Estado panameño, según las cifras proporcionadas por el MEDUCA, asciende a unos $176 millones de dólares, lo que refleja una inversión eficiente en la educación del país.
"Este convenio no solo asegura que los estudiantes y docentes tengan las herramientas adecuadas, sino que también representa una economía significativa para el gobierno", indicó Staine. "Este convenio no solo asegura que los estudiantes y docentes tengan las herramientas adecuadas, sino que también representa una economía significativa para el gobierno", indicó Staine.
Futuro de la educación digital en Panamá
Finalmente, Staine concluyó que la transformación digital en el ámbito educativo es una necesidad urgente para preparar a las futuras generaciones ante los desafíos del siglo XXI.
"Lo que buscamos es empoderar a los docentes con las herramientas necesarias para mejorar la enseñanza y optimizar el proceso de aprendizaje en nuestras aulas", afirmó. "Lo que buscamos es empoderar a los docentes con las herramientas necesarias para mejorar la enseñanza y optimizar el proceso de aprendizaje en nuestras aulas", afirmó.
La estrategia del MEDUCA, que incluye la capacitación de los docentes y el acceso a recursos digitales, promete una educación más inclusiva y de mayor calidad. "El objetivo es transformar la forma en que enseñamos y aprenderemos en Panamá, y esta es solo una parte del proceso", finalizó.
ENCO - ADELITA Y DILIAN STAINE - 18 DIC2.JPG