Tras 24 meses sin clases presenciales, Panamá, a través del MEDUCA se prepara para el regreso a las aulas. El país busca impulsar la calidad educativa para reivindicar el tiempo perdido, luego de que Unicef revelara en marzo 2021 que somos el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. dijo en el programa Mitos y Verdades, conducido por la periodista Caroline Schmitt, que el gobierno ha venido trabajando una política que garantice la enseñanza de los estudiantes, aunado a mantener las medidas de bioseguridad. Se refirió a el por qué del regreso postergado en algunos niveles educativos.
BITE 1 MITOS Y VERDADES REGRESO A CLASES.mp4
"Nosotros estuvimos evaluando previamente a raíz de muchas solicitudes, el regreso escalonado. La propuesta en este momento es que ente momento la primera semana ingresen los colegios de primeria y la segunda la premedia y media por la aglomeración que se pudieran dar en algunas regiones educativas como Panamá Centro, el uso del metro", señaló Gorday. "Nosotros estuvimos evaluando previamente a raíz de muchas solicitudes, el regreso escalonado. La propuesta en este momento es que ente momento la primera semana ingresen los colegios de primeria y la segunda la premedia y media por la aglomeración que se pudieran dar en algunas regiones educativas como Panamá Centro, el uso del metro", señaló Gorday.
La titular del MEDUCA aclaró que no existe una sobre población en los centros educativos de estudiantes. "Nosotros tenemos el 57% de los centros educativos del país, más de 100 mil escuelas tienen menos de 100 alumnos. Nuestras áreas de vigilancia van ser las áreas donde están escuelas que tiene más de 500 o 1,000 alumnos. Tenemos más del 60% de los centros educativos en una sola jornada", dijo la vocera gubernamental.
Protocolos de bioseguridad
La titular del MEDUCA reiteró que los estudiantes deberán llevar para mantener las medidas de bioseguridad sus mascarillas.
"El mismo protocolo dice que el niño debe llevar la mascarilla, pero de igual forma las escuelas van a tener a su disposición mascarillas, gel alcoholado y todo lo que se requiera para garantizar la salud. Estamos hablando de un cambio en el recreo, sobre todo en los niños más pequeños que es la población que está iniciando el proceso de vacunación y el cual refleja un 20% de vacunación", señaló Gorday. "El mismo protocolo dice que el niño debe llevar la mascarilla, pero de igual forma las escuelas van a tener a su disposición mascarillas, gel alcoholado y todo lo que se requiera para garantizar la salud. Estamos hablando de un cambio en el recreo, sobre todo en los niños más pequeños que es la población que está iniciando el proceso de vacunación y el cual refleja un 20% de vacunación", señaló Gorday.
Reiteró que cada escuela establecen su protocolo. El primer día de clase será una bienvenida pero las escuelas que tienen más de 200 o 500 estudiantes, puede tener una situación a restringir hasta que baje la positividad. A pesar de que nosotros damos los lineamientos las escuelas pueden ajustarse y tenemos el acompañamiento de las autoridades de salud.
Vacunación en estudiantes
La vocera del MEDUCA indicó que la vacunación obligatoria no es una disposición de manera oficial, pero la están considerando como una opción muy positiva para poder evitar la propagación del virus.
"Estamos trabajando en esa sensibilización. No hay restricción para entrar en la escuela", dijo la ministra. "Estamos trabajando en esa sensibilización. No hay restricción para entrar en la escuela", dijo la ministra.
Restructuraciones en escuelas
El mayor desafío a nivel de estructura según la ministra del MEDUCA, ha sido el abastecimiento del vital liquido en los centros educativos.
"Hemos instalado cantidad de tanques de agua, estamos en un proyecto a completar en los próximos 5 meses, unos 800 tanques. Hemos instalado 5 proyectos de cosecha de agua apta para consumo humano", dijo la titular. "Hemos instalado cantidad de tanques de agua, estamos en un proyecto a completar en los próximos 5 meses, unos 800 tanques. Hemos instalado 5 proyectos de cosecha de agua apta para consumo humano", dijo la titular.
Guías didácticas
El plan para los estudiantes de pre-media y media ya está listo según la ministra. Indicó que el material tiene comprensión lectoral, la cual es la base. El material es muy eficiente y contiene información como matemática y español .
"El panorama a final del año debe cambiar. Tuvimos más de 7 mil estudiantes que reprobaron primaria", sostuvo la titular del MEDUCA. "El panorama a final del año debe cambiar. Tuvimos más de 7 mil estudiantes que reprobaron primaria", sostuvo la titular del MEDUCA.
El MEDUCA confía en los materiales didácticos para mejorarla enseñanza en puntos donde no hemos salido bien como lectura, matemática y que se mantenga de forma permanente para poder ir midiendo lo que está ocurriendo en ese desarrollo de esas competencias donde no hemos salido muy bien.
Como noticia alentadora anunció que hay 8 escuelas con Bachillerato Internacional , las cuales iniciaron su período de inducción. "Es un bachillerato que da oportunidades de crecimiento profesional a nuestros estudiantes".
MARUJA GORDAY DE VILLALOBOS.jpg
MEDUCA descarta vacunación obligatoria, pero evalúa a futuro