El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República habilitó la plataforma web www.censospanama.pa/agendacita/ para que las personas que aún no han sido censadas, puedan programar una visita de los empadronadores, para poder responder el cuestionario censal. Ante esta nueva herramienta, el contralor general, Gerardo Solís indicó que la población tiene el derecho de solicitar el censo, por lo que instó a utilizar la plataforma tecnológica, así como las líneas telefónicas habilitadas.
- Nombre completo
- Cédula
- Teléfono celular
- Provincia, Distrito
- Corregimiento
Hilda Martínez, subdirectora sociodemográfica del INEC, indicó que la web está habilitada para que todas las personas a nivel nacional, puedan agendar su cita, con el propósito de que la población “no se quede por fuera” de este importante evento estadístico.
Señaló que el operativo de empadronamiento es realizado por unos 125 colaboradores del INEC, cuya indumentaria se compone de un suéter institucional con el logo de Censos 2020 (diferente a los de los empadronadores y supervisores), gorra, dispositivo móvil de captura (DMC), carpeta con los cuestionarios censales y carnet de la Contraloría General.
INEC: 3,231,764 personas han sido censadas a la fecha
A fin de brindar seguridad, las personas visitadas pueden verificar los datos del personal de los censos a través de la web www.censospanama.pa/verificacion. Martínez también informó que actualmente hay 23 regiones censales de las 40 en Panamá, que quedan por intervenir en el proceso de verificación y precisión de datos, específicamente para garantizar el conteo de viviendas con ocupantes ausentes y viviendas desocupadas.
La Contraloría General invita a quienes no han sido censados comunicarse al 510-2020; 253-6492 o al 346-0000, así como a las líneas telefónicas disponibles de cada provincia para solicitar que un empadronador acuda a su vivienda.