NACIONALES Nacionales - 

Iglesia Católica pide garantizar una educación inclusiva

El sistema educativo debe colocarse como meta fundamental que toda la niñez y juventud tenga el acceso para educarse, señala la Iglesia Católica.

La iglesia Católica de Panamá pidió este lunes 6 de marzo en el inicio de clases 2023, que se de en el país una educación de calidad.

"Iniciamos un nuevo año escolar en Panamá que marca un peldaño en el proceso de enseñanza aprendizaje de la niñez y juventud panameña, en el que con ilusión padres de familia, estudiantes y docentes deben sumarse a la misión de lograr formar a los hombres y mujeres que necesita esta nación, no solo con conocimientos sino también con valores éticos, morales y un profundo sentido de humanidad", señaló la Iglesia en un comunicado. "Iniciamos un nuevo año escolar en Panamá que marca un peldaño en el proceso de enseñanza aprendizaje de la niñez y juventud panameña, en el que con ilusión padres de familia, estudiantes y docentes deben sumarse a la misión de lograr formar a los hombres y mujeres que necesita esta nación, no solo con conocimientos sino también con valores éticos, morales y un profundo sentido de humanidad", señaló la Iglesia en un comunicado.

El sistema educativo debe colocarse como meta fundamental que toda la niñez y juventud tenga el acceso y las condiciones necesarias para educarse, sin exclusión, sin dejar a nadie atrás. Aquellos que han quedado rezagados por distintas razones deben ser la prioridad, para que sean reintegrados, garantizando así el derecho a la educación de calidad para todos y todas.

"Padres de familia, ustedes son los principales educadores, no dejen a sus hijos huérfanos en este año escolar, caminen con ellos, ayúdelos a ser responsables y respetuosos", sotuvo. "Padres de familia, ustedes son los principales educadores, no dejen a sus hijos huérfanos en este año escolar, caminen con ellos, ayúdelos a ser responsables y respetuosos", sotuvo.

Por su parte, pidieron a los docentes que la educación ha cambiado, y que pese a que el sistema esté obsoleto, deben enseñar con creatividad y pasión para cambiar la vida a cada uno de sus estudiantes.

"Es un compromiso de todos en la sociedad, no solo de la comunidad educativa, transformar nuestro sistema educativo a las nuevas realidades. Hagamos un esfuerzo conjunto para superar los obstáculos y garantizar una educación inclusiva, intercultural, de calidad para toda la niñez y juventud en Panamá. Hagamos un Pacto Educativo Nacional, donde la centralidad de la persona, la inversión creativa y responsable de las mejores energías y la educación al servicio sean los criterios fundamentales", sostuvo la Iglesia Católica. "Es un compromiso de todos en la sociedad, no solo de la comunidad educativa, transformar nuestro sistema educativo a las nuevas realidades. Hagamos un esfuerzo conjunto para superar los obstáculos y garantizar una educación inclusiva, intercultural, de calidad para toda la niñez y juventud en Panamá. Hagamos un Pacto Educativo Nacional, donde la centralidad de la persona, la inversión creativa y responsable de las mejores energías y la educación al servicio sean los criterios fundamentales", sostuvo la Iglesia Católica.

Escuelas estudiantes meduca(6).jpeg
La iglesia Católica de Panamá pidió este lunes 6 de marzo en el inicio de clases 2023, que se de en el país una educación de calidad.  

La iglesia Católica de Panamá pidió este lunes 6 de marzo en el inicio de clases 2023, que se de en el país una educación de calidad.

El Papa Francisco nos subraya que en todo proceso educativo, las personas deben estar siempre en el centro y apuntar a lo esencial y la importancia de arraigar la educación en el pasado, enriqueciéndola con un proyecto duradero donde lo viejo y lo nuevo confluyan en la composición de un nuevo humanismo. Es lo que necesitamos para transformar positivamente la educación y a Panamá.