NACIONALES Nacionales -  24 de junio de 2025 - 20:54

IDAAN mantiene alerta: agua del río La Villa sigue sin ser potable

Aunque ha bajado la carga de nemátodos, el IDAAN señala que el agua del río La Villa no cumple aún con las condiciones para ser considerada potable.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La directora regional del IDAAN en Herrera, Auruslaidis Ibarra, informó que la planta potabilizadora aún no ha retomado el suministro de agua potable debido a la persistencia de microorganismos en el agua cruda del río La Villa. Actualmente, se registra una carga mínima de nemátodos menos de 3 a 4 unidades por muestra pero las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles variaciones producto de las lluvias.

BITE 1 EN CONTEXTO 24JUN.mp4

Análisis calidad de agua

Ibarra explicó que el equipo de calidad del IDAAN y el Ministerio de Salud (MINSA) monitorean constantemente el comportamiento del agua, especialmente en la subcuenca del río Estibaná, señalada como fuente principal de contaminación.

“Mientras no haya una estabilización sostenida, no se puede iniciar el operativo de desinfección de la red”, indicó la funcionaria. “Mientras no haya una estabilización sostenida, no se puede iniciar el operativo de desinfección de la red”, indicó la funcionaria.

BITE 2 EN CONTEXTO 24JUN.mp4

Durante la crisis, la planta operó inicialmente al 50% y luego al 75% de su capacidad, lo que permitió tratar el agua cruda dentro de parámetros de riesgo controlado, aunque sin llegar a la potabilidad total.

Ibarra subrayó que el agua que actualmente se distribuye cumple normas básicas, salvo en el contenido microbiológico, por lo que puede ser utilizada para higiene y consumo únicamente previa ebullición, según recomendaciones del MINSA.

BITE 3 EN CONTEXTO 24JUN.mp4

Desinfección de la red y planta potabilizadora

Sobre la posibilidad de desinfectar la red, aclaró que todavía no se ha iniciado este proceso, ya que se requiere una mejora significativa y sostenida en la calidad del agua cruda. También indicó que se estudian nuevas tecnologías como el uso de ozono y filtros adicionales para fortalecer el proceso de potabilización y enfrentar la contaminación crónica de la cuenca.

BITE 4 EN CONTEXTO 24JUN.mp4

“Somos víctimas de años de degradación ambiental. Esta es una emergencia que no se resuelve solo con más cloro, sino con inversiones y controles en la cuenca”, aseguró Ibarra. “Somos víctimas de años de degradación ambiental. Esta es una emergencia que no se resuelve solo con más cloro, sino con inversiones y controles en la cuenca”, aseguró Ibarra.

BITE 5 EN CONTEXTO 24JUN.mp4

Mientras tanto, la institución mantiene sus análisis técnicos y apela a la corresponsabilidad ciudadana para reducir las fuentes de contaminación que afectan la producción de agua segura en la región.

EC YAURUSLAIDIS IBARRA 24 JUNIO.PNG

En esta nota: