El ecosistema filantrópico panameño ha tomado fuerza como catalizador de transformación social. Así lo reveló el estudio “El rol de las fundaciones familiares y corporativas en la transformación social de Panamá”, presentado por la Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO), que muestra un panorama alentador en términos de inversión social estratégica, compromiso familiar y búsqueda de impacto a largo plazo.
“Este dato confirma que la educación continúa siendo vista como el principal vehículo de desarrollo en Panamá”, señaló Camila de Vengoechea, presidenta de CAPADESO, durante el acto de apertura de la conferencia “Construyendo Legados con Propósito”, celebrada en el marco de este estudio.
El evento reunió a más de 70 representantes de fundaciones corporativas, familiares y donantes individuales, y abordó temas como inversiones con propósito, planificación financiera para la perpetuidad y la integración de nuevas generaciones en los legados sociales.
Profesionalización y oportunidades de mejora
El informe reveló que el 42 % de las fundaciones invierte en la formación de sus directivos y cuenta con estructuras de gobernanza sólidas. Además, existe un creciente interés por la planificación estratégica y la medición del impacto. No obstante, también se identifican áreas para mejorar, como el fortalecimiento de alianzas, la transparencia y la adopción de mecanismos de donación más innovadores.
Uno de los momentos clave del evento fue la participación de Kai Grunauer-Brachetti, director ejecutivo de UBS para América Latina en Impacto Social y Filantropía, quien destacó la magnitud de la transición generacional que vive el mundo:
“Estamos entrando en la mayor transferencia de riqueza en la historia de la humanidad. Se espera que en los próximos 20 años, 53 billones de dólares pasen de los baby boomers a las nuevas generaciones”.
“Y esas nuevas generaciones no solo quieren donar. Quieren decidir, participar, alinear sus recursos con sus valores e incorporar nuevas realidades. Para ellos, el cambio climático, la equidad de género, los temas de migración y los derechos humanos no son opcionales, son urgentes”, añadió.
Grunauer-Brachetti también expuso modelos de filantropía basados en la confianza, como las donaciones en vida y las finanzas sociales, incluyendo productos innovadores como préstamos con tasas de interés ligadas al impacto social alcanzado.
De la continuidad familiar al impacto global
El estudio de CAPADESO también indica que el 65 % de las fundaciones se rige por principios de continuidad familiar. Para abordar este aspecto, Luciana Salazar, de Shared Legacy Advisor, facilitó un espacio de reflexión centrado en cómo integrar a las nuevas generaciones en la visión filantrópica familiar, fomentando sentido de pertenencia y compromiso intergeneracional.
La jornada también incluyó presentaciones de expertos internacionales como Manuela Jiménez, de Latimpacto, y Alejandro Hollan, de VIWALA, quienes discutieron cómo las inversiones de impacto pueden escalar modelos de negocio con criterios sociales.
Por su parte, Vanessa Maldonado, especialista en inversiones de UBS, dirigió un taller sobre planificación financiera con visión social a largo plazo, orientado a preservar patrimonios familiares que incluyan un componente de inversión social.
Repensar la filantropía: el mensaje de cierre
El cierre del evento estuvo a cargo del reconocido autor y activista humanitario estadounidense Dan Pallotta, quien instó a transformar la manera en que se perciben las organizaciones sin fines de lucro.
“El impacto a gran escala requiere estructuras a gran escala”, dijo, al proponer una visión más audaz y menos restrictiva del sector. Llamó a invertir en talento, aceptar el uso estratégico de instrumentos financieros como la deuda, y superar los paradigmas que limitan el crecimiento del impacto social.
Con este encuentro, CAPADESO se reafirma como un actor clave en la construcción de un ecosistema filantrópico más estratégico, profesionalizado y colaborativo en Panamá.
“No es solo dar, es dar con propósito. Y eso cambia todo”, concluyó de Vengoechea.