La reinserción laboral de personas que han estado en conflicto con la ley es un desafío clave para la sociedad panameña. En este contexto, la Fundación Jesús Luz de Oportunidades ha trabajado durante 17 años para brindar segundas oportunidades a exprivados de libertad, generando un impacto positivo en sus vidas y en el país.
Desafío de la fundación
El crecimiento de la población penitenciaria en Panamá es preocupante. Actualmente, hay alrededor de 25 mil ciudadanos privados de libertad, muchas de las cuales regresarán a la sociedad tras cumplir sus condenas. "Si no generamos oportunidades de resocialización e inserción laboral, muchas de estas personas reincidirán en el delito", advirtió Zevallos.
Subraya que la solución no puede recaer exclusivamente en el gobierno, sino que el sector privado también debe asumir un rol activo en la generación de oportunidades laborales para quienes han demostrado un cambio.
Sectores que abren sus puertas a exprivados de libertad
La fundación trabaja en conjunto con empresas de diversos sectores para identificar oportunidades laborales adecuadas para exprivados de libertad. "Tenemos beneficiarios trabajando en gasolineras como Terpel, en empresas de mantenimiento de extintores, en hoteles, restaurantes y hasta en el sector logístico", explicó Zevallos. Empresas como Bahía Motors también han apostado por la capacitación dentro de los centros penitenciarios, permitiendo que sus egresados encuentren empleo formal.
Además, el proceso de inserción laboral se realiza con rigurosidad. "Contamos con criminólogos que evalúan la peligrosidad del crimen cometido y el avance en el proceso de rehabilitación de cada persona", afirmó Zevallos. Esto permite identificar las fortalezas de cada candidato y colocarlo en el sector adecuado.
Expansión del programa
Actualmente, la fundación tiene presencia en los centros penitenciarios de Tinajitas y La Joya, y también ha desarrollado proyectos en El Renacer.
El trabajo de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades demuestra que la reinserción social es posible cuando el sector público y privado se unen para ofrecer segundas oportunidades.