Luego de abrir el período de recomendaciones, los diputados de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional de Panamá aprobaron la creación de una subcomisión para ampliar la propuesta de ley de extinción de dominio 94 artículos enviada por el Órgano Ejecutivo. De la sesión participó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino. El presidente de la Comisión, Víctor Castillo, dijo que no se trata solamente de incautar bienes como se ha dado en los últimos años, de más de 4 mil millones de dólares, sino también de cómo administrar esos bienes ilícitos que son incautados para que puedan ser utilizados por el Estado.
En la discusión de la propuesta presentada por el ministro Juan Manuel Pino, el exfiscal de drogas, José Abel Almengor, se mostró a favor del proyecto que se discute en la Asamblea Nacional de Panamá y recomendó modificar las aseveraciones de "indicios". Agregó que la propiedad privada que protege la Constitución es la propiedad privada obtenida lícitamente y no la ilícita por lo que apunta que la propuesta de ley de extinción de dominio debe ser considerada.
Por su parte, la fiscal de cuentas, Waleska Hormechea, manifestó que la iniciativa no busca la "persecución política" ,y partió por la tesis que la Ley de Dominio no reconoce la presunción porque los bienes no son culpables ni inocentes.
La fiscal general de Cuentas, Waleska Hormechea, dijo que si el enemigo político o la persona que está en otro partido político no tiene ningún vicio de estar en actos de corrupción o en actos ilícitos no tiene ningún temor, el temor está en aquel que en algún momento ha realizado actividades ilícitas y ha sacado provecho de ellas.
El Órgano Legislativo aseguró que se tomarán en cuenta todos los agentes que tengan injerencias en la materia para fortalecer el proyecto antes de llevarlo al pleno de la Asamblea Nacional de Panamá. La propuesta fue sustentada hace unos meses ante el pleno del legislativo por el ministro Juan Manuel Pino.