Nacionales Nacionales - 

Egresados invitan a acto y caminata en honor a los héroes del 9 de enero

Este homenaje busca mantener viva la memoria de los héroes que lucharon por la dignidad y la soberanía de Panamá.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Este jueves 9 de enero de 2025, la Asociación Instituto Nacional Generación 1964 y la Fundación Pro Instituto Nacional (FUPROIN) llevarán a cabo un homenaje en honor a los héroes de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, en conmemoración del 61 aniversario de este hecho histórico.

Egresados invitan a acto y caminata en honor a los héroes del 9 de enero

Las actividades iniciarán a las 9:00 a.m. en el Aula Máxima del Instituto Nacional, donde se realizará un acto solemne. Posteriormente, tendrá lugar la tradicional Caminata Histórica, que contará con la participación de egresados, organizaciones sociales, universidades y familias. El recorrido seguirá los pasos que los jóvenes institutores realizaron en 1964, partiendo desde el Instituto Nacional hasta el monumento de la Llama Eterna, ubicado en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, antiguo Balboa High School.

Durante el trayecto, se llevará a cabo un acto simbólico de siembra de banderas en el área verde de las escalinatas del Edificio de la Administración del Canal de Panamá. Este gesto busca recordar el compromiso de los jóvenes institutores que se enfrentaron al colonialismo y lucharon por la soberanía nacional.

héroes del 9 de enero.jpeg
Egresados invitan a acto y caminata en honor a los héroes del 9 de enero.

Egresados invitan a acto y caminata en honor a los héroes del 9 de enero.

Reflexión y llamado a la memoria histórica

La doctora Doris Franco, presidenta de la Asociación Instituto Nacional Generación 1964, y Eliseo Márquez, presidente de FUPROIN, resaltaron la importancia de esta fecha en el calendario nacional. “Es nuestro deber como ciudadanos transmitir esta memoria a las nuevas generaciones para honrar el sacrificio de quienes defendieron el honor de Panamá ante la humillación sufrida por la juventud institutora y nuestra bandera. Su lucha marcó el inicio del fin del colonialismo”, destacaron.

Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a fortalecer el sentido de soberanía nacional ante los desafíos actuales y a recordar el costo humano de esta gesta histórica, en la que 22 panameños perdieron la vida y más de 500 resultaron heridos en las ciudades de Panamá y Colón.

Importancia del Día de la Soberanía

Los organizadores invitaron a los asistentes a portar banderas panameñas, carteles y distintivos alusivos, como muestra de orgullo patrio. También exhortaron a conocer los decretos que eliminaron el feriado puente del 9 de enero y establecieron el Día de la Soberanía, enfatizando la necesidad de preservar esta fecha como símbolo de unidad y resistencia nacional.

Este homenaje busca mantener viva la memoria de quienes lucharon por la dignidad y la soberanía de Panamá, recordando su legado para las futuras generaciones.