A partir de la fecha el reto será formar a los estudiantes del sistema de educación en Panamá una visión empresarial para que con el emprendimiento reactiven la economía de Panamá. La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que ésta es una deuda que se tenía como país y que esto debe ir permeando en cada contexto, en cada territorio, en cada región educativa para ayudar a seguir generando una serie de proyectos con los estudiantes en las escuelas tengan la capacidad de generar actividades que puedan ser autosostenibles y que les lleve a generar ingresos para ellos.
Julio César Vidal, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, dijo que el proyecto del que participa el Meduca es beneficioso para el sistema. Mencionó que si desde temprano se estimula el emprendedurismo, el futuro será prometedor con respecto a que habrá más empresarios en Panamá, más oportunidades de que la gente pueda tener su propia iniciativa de negocio y también darle oportunidad a otros para que pueden trabajar con ellos.
Durante el lanzamiento de la iniciativa entre Meduca, Ampyme y otros actores del sector privado, el presidente de Capital Bank, Moisés Cohen, indicó que si se hace que los estudiantes de todas las escuelas públicas y privadas salgan del colegio pensando en ser empresarios, en emprender, generar riquezas y empleos se tendría otro país.
La puesta en marcha se da luego que la Asamblea Nacional aprobara en los tres debates la ley de enseñanza empresarial.