Nacionales Nacionales -  10 de marzo de 2025 - 20:19

Docentes en expectativa de lo que ocurra en la Asamblea Nacional con las reformas a la CSS

Gremios docentes advierten que una vez se conozca el contenido de la nueva ley de la CSS, estarían convocando a una Asamblea para tomar acciones.

VTR EXPECTATIVA AÑO ESCOLAR.mp4

Docentes mantienen advertencia de huelga

El dirigente de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), Huberto Montero, advirtió que una vez el Órgano Legislativo tome sus decisiones, los docentes estarían convocando su Asamblea General, para evaluar acciones.

"Somos respetuosos de la autonomía de cada sector magisterial, y no solamente los gremios, hay otros sectores que han hecho llamados que si se aprueba la ley. Lo que hemos dicho es que si se aprueba la ley nefasta, la ley de la muerte 163, nosotros llamaremos a Asamblea y son los docentes los que van a decidir la acción a tomar, esa es la decisión de los gremios de la UNEP", sostuvo Montero.

Tras el inicio de clases todavía los docentes tienen muchas interrogantes, como el caso de las escuelas que no lograron iniciar clases este lunes, aquellas que se mantienen en locales de alquiler y el tema de las escuelas rancho.

ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA PLAN DE SERVIDUMBRES.jpg
Docentes señalan que la huelga dependerá de los aprobado en la Asamblea Nacional.

Docentes señalan que la huelga dependerá de los aprobado en la Asamblea Nacional.

Hacen llamado de atención

El exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, no está de acuerdo con los llamados a huelga porque el más afectado será el sujeto y objeto de la educación, el estudiante.

"Pienso que la huelga debe ser la etapa de un último proceso de negociación. Primero es negociar y evitar afectar el calendario académico, y este año se espera muchos movimientos sociales, por lo tanto, hay que aprovechar al máximo y no perder días de clases, ya que no vamos a cumplir y eso va a tener un impacto en el proceso de aprendizaje y vamos a seguir aumentando el riesgo social en nuestros estudiantes", señaló Cañizales.

El activista en educación y cofundador de Ayudinga, José Alejandro Rodríguez, se unió a la preocupación y al rechazo de las huelgas que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

"Poner la educación en el centro y no como si fuera un botín. Cada día que perdemos, nuestros estudiantes no regresan, hay muchos pelaos que si no van a la escuela, las pandillas los están esperando. Es cierto que los maestros necesitan ser escuchados, para que haya acciones concretas, pero no podemos poner a los estudiantes en un limbo", dijo Rodríguez.

En el debate de las reformas a la Caja de Seguro Social, los gremios magisteriales piden volver al sistema solidario.