El patrimonio histórico y legado cultural, además de la riqueza natural y potencial económico del corregimiento de Ancón fueron los puntos destacados en el conversatorio organizado por la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas) y la Junta Comunal de Ancón.
El biólogo e investigador histórico, Juan M. Posada, hizo una exposición de imágenes de estructuras históricas de la desaparecida zona del canal y los cambios que han registrado desde que revirtieron a manos panameñas.
Por su parte, el especialista en patrimonio e historia del canal, Orlando Acosta Patiño, destacó aspectos históricos del cerro Ancón, como parte del imaginario poético de las luchas nacionalistas, su riqueza natural, además de su simbolismo representado en los edificios del antiguo Hospital Gorgas, el edificio de la administración del Canal, y el Instituto Smithsonian, entre otros.
La representantes de Ancón, Yamireth Batista, expresó su satisfacción por la realización de este evento, y destacó su compromiso de salvaguardar la historia de Ancón, uno de los corregimientos más grandes del distrito capital, con gran diversidad cultural y con un alto porcentaje de grupos originarios.
Agregó que durante su gestión continuará haciendo docencia, “compartiendo ese conocimiento y ese legado que como panameños y residentes de Ancón somos muy afortunados de tener”.
También, agradeció al personal administrativo y docente de Udelas por la realización de este conversatorio titulado “Ancón Ruta Histórica”, como un espacio colaborativo y de aprendizaje, con la visión de celebrar otros, en el que se destaquen las características y diversidad del corregimiento de Ancón.