Con la participación de 409 alcaldes y representantes de corregimientos, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) celebró con éxito la segunda edición del Foro de Líderes Locales, bajo el lema “Impulsando el desarrollo productivo del país”.
Durante el evento, se presentaron iniciativas de inversión impulsadas por el gobierno central, como los proyectos del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Secretaría Nacional del Ferrocarril, que lidera la propuesta del tren Panamá-David, uno de los planes estratégicos con mayor potencial transformador para las economías regionales.
Tren regional
La presentación de este proyecto ferroviario estuvo a cargo del Comité Pro-Tren de Panamá, encabezado por Felipe Ariel Rodríguez, y el director de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, Henrry Faarup. Se destacó su capacidad de conectar sectores clave como el turismo, el comercio, la agricultura y las industrias creativas.
Además, el Foro sirvió de vitrina para compartir experiencias nacionales e internacionales en regeneración urbana y desarrollo cultural, con casos emblemáticos como la Ciudad Colonial de Santo Domingo (República Dominicana), Quora en Bogotá (Colombia), el Valle del Guadalhorce y los Caminos de Santiago (España), así como el distrito de Arraiján en Panamá.
Las presentaciones demostraron la eficacia de modelos de gestión multisectorial que integran al sector privado, las autoridades locales y las comunidades organizadas con un propósito común: generar bienestar colectivo.
En bloques temáticos específicos, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, y la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria de León, abordaron el papel estratégico del patrimonio y el turismo como motores del desarrollo local.
Por su parte, los Centros de Competitividad del Sector Privado, representados por Jorge Alberto Nasta, Mirhanna Sandoya, Amalia Vásquez y Pablo Ruidiaz, expusieron modelos asociativos y estrategias para dinamizar la producción local. El MIDA, a través de Gaspar Ortíz, subrayó el valor de los agronegocios como eje central de la reactivación económica en las regiones.
Cooperación internacional
El Foro también destacó la importancia de la cooperación internacional, con la participación de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO, FAO y ONU-Hábitat, que ofrecieron alternativas de asistencia técnica y financiera para los gobiernos locales.
En materia de formación técnica, instituciones como INADEH, ITSE y AMPYME presentaron programas diseñados para robustecer la capacidad de gestión de los gobiernos locales, con herramientas prácticas para una administración más eficiente y cercana a la ciudadanía.
El evento cerró con la premiación del Proyecto Líder 2025, que reconoció al alcalde del distrito de Chimán, Osvaldo González, por su iniciativa “Mejoramiento de Caminos de Producción de Chimán”, como ejemplo de impacto comunitario, planificación efectiva y buenas prácticas de gobierno local.
“Nuestro trabajo está enfocado en asegurar que cada inversión sea medible, que las acciones tengan un impacto real y que cada distrito pueda incidir en su desarrollo mediante la participación ciudadana, con autonomía y visión de futuro. El Foro es una plataforma clave para reforzar estos principios y generar confianza en la gestión pública”, concluyó Roxana Méndez.