"Internacionalmente vamos a proceder contra estas empresas a través de sus entidades bancarias financiadoras porque están violando los derechos humanos de las personas que residen en Panamá"; así lo dio a conocer, Eduardo Leblanc, titular de la Defensoría del Pueblo, ante la actual situación que se registra en el país por el deficiente servicio de energía eléctrica.
Leblanc González hizo un llamado al gobierno a través de la ASEP a investigar, multar y a revaluar seriamente si a partir del 2028, cuando culmine el contrato con la empresa de servicio de energía eléctrica se les permitirá operando en Panamá; ya que están vulnerando los derechos humanos de una calidad de vida digna al privar a los usuarios de electricidad y al derecho de petición, por no brindar información, ni atención.
¿Cómo denunciar?
La Defensoría insta a la población acudir a la entidad, o contactar el siguiente correo electrónico y números de atención: Orrppcodefensoria.gob.pa, 500-9845, 6378-7372.
Asep también interpondrá multas
Hasta por $20 millones de dólares podría ser multadas empresas que se encargan de suministrar electricidad a nivel nacional.
A través de diversos medios de comunicación, los usuarios han manifestado estar sin energía eléctrica por más de 24 horas, hecho que se investigará para cumplir con las normas de calidad de suministro.
ASEP atenderá a todos los clientes afectados que presenten sus reclamos de manera directa ante el prestador del servicio, principalmente si es por daño de aparatos eléctricos. Este último, una vez llega a esta autoridad reguladora, en más de un 85% resulta favorable a los clientes, por ello la importancia de la cultura del reclamo.
Estadísticas de la Dirección Nacional de Atención al Usuario de ASEP hasta el mes de mayo de 2023 ha admitido un total de 2,652 reclamos, de los cuales 2,475 corresponden al sector eléctrico, 125 por temas de agua potable y 52 por temas relacionados a servicios de telecomunicaciones.