Nacionales Nacionales - 

Defensor del Pueblo: Es imposible vacunar a inmigrantes

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, considera que se requiere de una logística e infraestructura de la que carece Panamá.

Redacción Eco Tv
Por Redacción Eco Tv

El flujo incesante de emigrantes por Panamá y la región centroamericana hacia Estados Unidos, se ha convertido en un verdadero reto para el país y está bajo el análisis del Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, . El primero es saber quiénes cruzan la peligrosa selva de Darién para identificar a posibles criminales, luego enterarse de cuántos de los que salieron de Capurganá, Colombia, llegan a Panamá, y finalmente trasladarlos de forma segura a la siguiente frontera, Costa Rica, para que continúen su viaje hacia Estados Unidos.

LEBLANC 3.mp4

Pero a pesar del esfuerzo, riesgos y costos que implica esta logística, a Panamá se le suma que debe garantizar los servicios de salud para los viajeros, tal como lo ordenó la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Vélez Loor-Panamá.

Eso se traduce en garantizar el programa de vacunación sin distinción de nacionalidad o estatus migratorio, siguiendo las normas de la CIDH. Resolución que, para el Defensor del Pueblo, es una tarea imposible porque implica una logística muy complicada. Recientemente Panamá y Colombia convinieron que mientras dure la crisis en la frontera, el istmo recibirá hasta 650 emigrantes por día y no 1,500 o 2 mil por día como ocurrió previamente. Según los datos brindados por el Defensor del Pueblo, este año han pasado 55 mil emigrantes irregulares de Haití, Cuba, Asia y África, una cifra que puede ser cinco veces más alta en comparación con el tránsito que recibió Panamá en otros años, indicó el Defensor del Pueblo.

DEFENSOR DEL PUEBLO.png
Defensor del Pueblo: Es imposible vacunar a inmigrantes

Defensor del Pueblo: Es imposible vacunar a inmigrantes

¿Cuál es su posición sobre la resolución de la CIDH de garantizar la vacunación a los viajeros?

Sobre la resolución de la CIDH, el tema de la vacunación no fue tratado en la reunión. Es un tema entre Panamá y la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) a través de unas medidas precautorias que puso la CIDH por el caso Vélez Loor-Panamá. Al respecto el Defensor del Pueblo indicó que en este caso cree que en la práctica es casi imposible vacunar a los emigrantes por varias razones: uno, porque Panamá no tiene la infraestructura para llegar de forma rápida y constante a esas zonas, señaló el Defensor del Pueblo. Aunque la tuviéramos, por la forma de la emigración es imposible, advierte el Defensor del Pueblo. Por ejemplo, hay que hacer un censo, la población se mueve por canoas, y hay que transportar la vacuna por horas para buscar a la población que tal vez cuando arriban las vacunas estas personas ya se movieron de lugar. Con todo el respeto de los jueces de la CIDH, yo como persona, no creo que esta sea una medida realizable por ningún Estado de los que sirven al flujo migratorio, indicó el Defensor del Pueblo.