Por primera vez, Panamá médicos realizan cirugías a pacientes pediátricos de cierre percutáneo de la comunicación interventricular. La intervención se realizó en la Ciudad de la Salud, de la Caja del Seguro Social (CSS)
Se trata de la cirugía de corazón cerrado y de acuerdo con el doctor Miguel De La Rosa, coordinador del Programa Cardiovascular Pediátrico de la Ciudad de la Salud, el cierre percutáneo de la comunicación interventricular, no es más que el cierre de agujeros que existen en el tabique y que dividen el corazón en dos ventrículos, y los vamos a cerrar con dispositivos para brindar a los niños tratamientos definitivos.
"Antes los niños iban a una cirugía de corazón abierto, en donde el proceso de hospitalización era de cinco a siete días, pero ahora mediante la intervención a corazón cerrado, por cateterismo intervencionista, el paciente entra al quirófano, se le hace el procedimiento, luego pasan 24 horas en observación en cuidados intermedios y al día siguiente se le da salida, lo que se traduce en beneficio para el paciente y la institución", destacó galeno. "Antes los niños iban a una cirugía de corazón abierto, en donde el proceso de hospitalización era de cinco a siete días, pero ahora mediante la intervención a corazón cerrado, por cateterismo intervencionista, el paciente entra al quirófano, se le hace el procedimiento, luego pasan 24 horas en observación en cuidados intermedios y al día siguiente se le da salida, lo que se traduce en beneficio para el paciente y la institución", destacó galeno.
CSS.jpeg
Por primera vez, Panamá realiza cirugías pediátricas de corazón cerrado en la Ciudad de la Salud de la CSS.
Para el doctor Miguel De La Rosa, contar con el Instituto Cardiovascular y Torácico, que brinda en un mismo lugar una sala hibrida, una sala de operaciones y de cuidados intensivos, se convierte en el desarrollo e impulso de la medicina de primer mundo en Panamá, en beneficio de los pacientes.
En los salones híbridos del Instituto Cardiovascular y Torácico se han programado, en dos días, tres cirugías en la mañana y tres en la tarde, para completar el ciclo de 12 procedimientos quirúrgicos pediátricos; que incluyen, también, cierre percutáneo de la comunicación interauricular, conducto arterioso y, también, dilatar estrecheces en la aorta de los pacientes, que contempla la colocación de stents.
De acuerdo con la CSS, las edades de los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente van desde los 4 años, el más pequeño, y adultos de entre 22 y 23 años.