Nacionales Nacionales -  21 de diciembre de 2021 - 20:08

Corte Suprema de Justicia se renueva en enero 2022

Los magistrados Luis Ramón Fábrega y Hernán De León dejarán sus cargos en la Corte Suprema de Justicia el próximo 31 de diciembre.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

A partir de enero de 2022 la Corte Suprema de Justicia de Panamá se renovará con la entrada de dos nuevas magistradas designadas por el presidente de la república, Laurentino Cortizo. Los magistrados Luis Ramón Fábrega, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral y Hernán De León, de la Sala Primera de lo Civil, después de 10 años, dejarán el cargo dentro del Órgano Judicial este 31 de diciembre. El nuevo ciclo judicial genera expectativas ante una sociedad civil que exige transparencia y rendición de cuentas.

VTR MAGISTRADOS SALEN.mp4

Corte Suprema de Justicia se renueva en enero 2022

Maribel Jaén de la Comisión de Justicia y Paz, dijo que se debe pasar de la impunidad a la legalidad, estableciendo también una cultura de probidad que permita realmente ganar la confianza de los ciudadanos porque sino la gobernanza sería muy difícil.

Con la llegada de las magistradas Miriam Cheng Rosas y María Cristina Chen Stanziola, al Órgano Judicial, la Corte Suprema de Justicia estará conformada por 5 mujeres conocedoras del derecho, en un pleno de 9 integrantes. En este sentido, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, César Ruiloba, invitó a las nuevas Magistradas a asumir un compromiso con sentido de Patria, para generar cuanto antes una renovación y una refundación de un poder que ha estado señalado por falta de independencia, por ser ineficaz y por estar dominado históricamente por el poder político.

SALEN MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA 21 DICIEMBRE.jpg
Corte Suprema de Justicia se renueva en enero 2022

Corte Suprema de Justicia se renueva en enero 2022

A juicio del exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, los principales retos de las nuevas administradoras de justicia será acabar con la mora judicial y transmitir confianza y credibilidad en las decisiones en derecho para evitar señalamientos de supuestas ventas de fallos en el Órgano Judicial.

"Evidentemente se requieren personas que tengan esa transparencia, esa fortaleza de pensamiento y de carácter que debe venir acompañado también dentro de una independencia total frente a las designaciones que pueda dar el Ejecutivo en un momento dado", puntualizó Alfonso Fraguela.

En este período gubernamental al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, le tocará nombrar un último magistrado en reemplazo de José Ayú Prado, en la Sala Segunda de lo Penal, quien culminará su período el 31 de diciembre de 2022.