Las autoridades del sector educativo reiteraron que las secuelas de la pandemia a nivel educativo sólo serán subsanadas con el retorno a clases presenciales. Tras dos años de clases virtuales y semipresenciales por el covid-19, más de 950 mil estudiantes volverán a las aulas, dando inicio a una etapa de recuperación y actualización académica. La pandemia dejó secuelas que apremian el retorno a las clases presenciales, sostiene el Meduca.
Los docentes señalan que la virtualidad fue una limitante en muchos casos.
"La limitación más marcada fue la falta de sostenibilidad económica de los padres para poder tener acceso de los estudiantes a la conexión, no había el recurso económico en muchos hogares de nuestros estudiantes de las escuelas oficiales para comprar la tarjeta, pagar un internet, ya que la economía no daba", dijo la docente Kyria Alfaro.
La deserción no fue la excepción en la pandemia, señaló el sector educativo. Cifras del Meduca revelan que solo en el 2021, 15 mil 9 estudiantes dejaron de recibir clases.
Los especialistas consideran que la falta de interacción social también afectó al estudiante.
"Se habla de afectaciones tanto de ansiedad, depresión, problemas de socialización, interacción, incluso unos se han vuelto agresivos", expresó el psicólogo Gaspar Henríquez.
Agregó que manejan cifras en Panamá y en la región, en la que revelan que un 20% de los menores de 12 años se han visto afectados en temas de ansiedad y estrés.
Por su parte, padres de familia reiteraron que no existen excusas para el no retorno y su éxito será tarea de todos.
"Cada colegio va a tener una realidad distinta, vamos a tener que ser creativos, los directores de colegio tiene que apoyarse con los educadores", manifestó el presidente de la Asociación de Padres de Familia de San Miguelito.
Para tranquilidad de la población, el Meduca aseguró que imperarán las medidas de bioseguridad establecidas por el ministerio de salud, para evitar contagios masivos.