Nacionales Nacionales - 

Ciudad de la Salud está cumpliendo con el cronograma

Los trabajos en las infraestructuras de la Ciudad de la Salud deben ser entregadas totalmente en el primer semestre de 2023.
Redacción Eco
Por Redacción Eco

Las autoridades administrativas de la Caja de Seguro Social (CSS) y miembros de la Junta Directiva de la entidad, realizaron un recorrido para inspeccionar los avances de las obras que se realizan en Ciudad de la Salud.

Encabezados por el director general Dr. Enrique Lau Cortés y los miembros de la junta, entre ellos, la presidenta Lcda. Aida Ureña de Maduro y el vicepresidente, Mgter. Miguel Ángel Edwards, los asistentes verificaron el status de los trabajos en estas infraestructuras, las cuales deben ser entregadas totalmente en el primer semestre de 2023.

El Dr. Enrique Lau Cortés indicó que esta es un proyecto que será de gran ayuda para el sistema de salud, la cual será entregada en distintas fases, teniéndose la primera prevista para el mes de julio del presente año.

"Estamos ante una importante obra y se está cumpliendo con el cronograma establecido para las diferentes fases de la Ciudad de la Salud y los miembros de la Junta Directiva han podido percatarse de los avances y calidad de los trabajos", dijo Enrique Lau Cortés.

CIUDAD DE LA SALUD 00 - FEBRERO 2022.jpeg
El Dr. Enrique Lau Cortés indicó que este proyecto será de gran ayuda para el sistema de salud en Panamá.

El Dr. Enrique Lau Cortés indicó que este proyecto será de gran ayuda para el sistema de salud en Panamá.

Por su parte, la presidenta de la Junta Directiva, Lcda. Aida Ureña de Maduro, explicó que estas infraestructuras son esenciales para la población, por lo que es vital que se cumplan los periodos de tiempo presentados para el desarrollo de esta construcción.

“Esencial que las obras avancen de acuerdo al cronograma establecido, ya que es un proyecto con muchos años de no haberse concluido. Es de importancia visitarlo, no sólo ahora, sino en cada una de las fechas pactadas para su conclusión”, precisó la Lcda. Ureña de Maduro. “Esencial que las obras avancen de acuerdo al cronograma establecido, ya que es un proyecto con muchos años de no haberse concluido. Es de importancia visitarlo, no sólo ahora, sino en cada una de las fechas pactadas para su conclusión”, precisó la Lcda. Ureña de Maduro.

Generalidades del proyecto

Estas infraestructuras son desarrollas por un consorcio conformado por Constructora Rigaservices, S. A., Aprocosa (Administración de Proyectos de Construcción, S. A.) y CMG (Construction Management Group, S. A.

Consiste en un conjunto de edificios que incluyen unos 40 quirófanos, mil 229 camas, 832 equipos médicos de alta especialidad, incluyendo cirugía robótica, además de un hotel para pacientes.

También contará con otras áreas médicas, como son:

  • Instituto de Nefrología y Banco de Sangre con hospitalización de Nefrología para pacientes renales crónicos.
  • Instituto Cardiovascular y Torácico con hospitalización de cardiología y Centro de Cirugía Cardiovascular para niños.
  • Instituto de Investigación y Simulación.
  • Trasplante de Órganos y Tejidos.
  • Materno Fetal y Obstetricia Crítica, Cirugía Fetal.
  • Hospital Pediátrico de Alta Complejidad.