NACIONALES Nacionales -  1 de junio de 2025 - 09:27

CCIAP exige justicia sin privilegios: "O es para todos, o no es justicia"

La CCIAP denunció la lentitud y la aparente selectividad en el manejo de las denuncias por delitos graves en Panamá.

Mensaje de la CCIAP

En un comunicado divulgado hoy, la organización empresarial denunció la lentitud y la aparente selectividad en el manejo de las denuncias por delitos graves en Panamá.

“No hay atajos. Si aspiramos a ser un país serio, con instituciones sólidas y confiables, necesitamos una justicia igual para todos. Sin privilegios. Sin demoras. Sin excusas”, expresó la CCIAP. “No hay atajos. Si aspiramos a ser un país serio, con instituciones sólidas y confiables, necesitamos una justicia igual para todos. Sin privilegios. Sin demoras. Sin excusas”, expresó la CCIAP.

Citando cifras del propio Ministerio Público, el gremio recordó que entre 2018 y 2024 se recibieron 8,197 denuncias por delitos como blanqueo de capitales y corrupción. De esas, solo 452 llegaron a una sentencia firme. “¿Y las otras 7,745 denuncias? ¿Dónde quedaron?”, cuestiona el comunicado.

Aunque la Cámara reconoce que “la justicia requiere de tiempo”, también advirtió que los resultados no pueden depender de quién es el acusado. “Es inaceptable que algunos paguen rápido y otros simplemente se refugien y se escapen por la puerta de atrás”, señala el pronunciamiento.

CCIAP CAMARA OPINA 5 ENERO.jpeg
(CCIAP) alzó su voz con contundencia este domingo a través de su tradicional, Cámara Opina, al afirmar que el verdadero desarrollo del país pasa, sin excepción, por el fortalecimiento del Estado de Derecho y una justicia sin privilegios.

(CCIAP) alzó su voz con contundencia este domingo a través de su tradicional, Cámara Opina, al afirmar que el verdadero desarrollo del país pasa, sin excepción, por el fortalecimiento del Estado de Derecho y una justicia sin privilegios.

Justicia en igualdad

El mensaje fue directo hacia el Ministerio Público y el Órgano Judicial, a quienes la CCIAP instó a actuar “con determinación y equidad”.

“La justicia no puede operar con doble moral. Panamá necesita instituciones que respeten el debido proceso, sí, pero que también trabajen con celeridad. Que procesen sin demoras selectivas. Y que apliquen la ley sin mirar nombres ni apellidos”, enfatizó el gremio empresarial.

La organización también recordó que esta lucha no compete solo al sistema judicial. “Los funcionarios públicos deben actuar con integridad. Y los ciudadanos, con valentía. Denunciar lo que está mal no es una opción: es un deber”, afirmaron.

En ese sentido, la CCIAP reiteró su papel activo al presentar la denuncia por los “mal llamados auxilios económicos” del IFARHU. “Esa denuncia que hoy es parte de un proceso en marcha que busca recuperar lo que fue malversado. Porque la justicia no puede aplicarse a conveniencia. O es para todos, o no es justicia”. En ese sentido, la CCIAP reiteró su papel activo al presentar la denuncia por los “mal llamados auxilios económicos” del IFARHU. “Esa denuncia que hoy es parte de un proceso en marcha que busca recuperar lo que fue malversado. Porque la justicia no puede aplicarse a conveniencia. O es para todos, o no es justicia”.

El comunicado concluye con un llamado a la acción colectiva: “Si de verdad queremos un mejor país, todos – autoridades, funcionarios y ciudadanos – debemos actuar. Con firmeza. Con responsabilidad. Exigiendo que se cumpla la ley. Caiga quien caiga”.

En esta nota: