"Opacidad y conveniencia", son los calificativos otorgados por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura del Panamá (CCIAP), sobre el manejo dudoso de los diputados de la nación sobre el paquete de reformas electorales recién aprobado. El gremio empresarial destacó en su artículo dominical "Cámara opina", que no existen esperanzas en que el panorama político pueda cambiar.
"La Asamblea Nacional parece ignorar, una vez más, a aquellos a quienes se debe. De espaldas a la ciudadanía en medio de la noche, los diputados aprobaron el Proyecto de Ley que contiene las Reformas Electorales", destaca la CCIAP. "La Asamblea Nacional parece ignorar, una vez más, a aquellos a quienes se debe. De espaldas a la ciudadanía en medio de la noche, los diputados aprobaron el Proyecto de Ley que contiene las Reformas Electorales", destaca la CCIAP.
La CCIAP destaca que el proyecto de reformas electorales sobrepasa en importancia a casi cualquier otro, pues define las reglas del juego para la escogencia de poco más de 4,000 candidatos a más de 800 puestos de elección popular en el año 2024.
"La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) alza su voz para denunciar la opacidad en el manejo y las intenciones de los diputados, pero también la pasividad de quienes están llamados a ser los custodios del principal instrumento democrático", recalca el comunicado. "La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) alza su voz para denunciar la opacidad en el manejo y las intenciones de los diputados, pero también la pasividad de quienes están llamados a ser los custodios del principal instrumento democrático", recalca el comunicado.
CCIAP CUESTIONA EL ROL DEL TRIBUNAL ELECTORAL
El artículo publicado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) también señala cuestionamientos contra el propio Tribunal Electoral (TE), entidad garante de fiscalizar y organizar el desarrollo democrático de las elecciones generales.
"En el Segundo Debate del Proyecto de Ley 544, los Magistrados del Tribunal Electoral tenían el deber de defender temas trascendentales, tales como la asignación de curules en los circuitos plurinominales, la cual riñe abiertamente con el sistema de elecciones directas que establece la Constitución Política de la República de Panamá. Al igual que, se esperaban defendieran su propuesta de revisión al fuero electoral, el mismo pasó tal y como se encuentra en el Código Electoral vigente", remarco la CCIAP. "En el Segundo Debate del Proyecto de Ley 544, los Magistrados del Tribunal Electoral tenían el deber de defender temas trascendentales, tales como la asignación de curules en los circuitos plurinominales, la cual riñe abiertamente con el sistema de elecciones directas que establece la Constitución Política de la República de Panamá. Al igual que, se esperaban defendieran su propuesta de revisión al fuero electoral, el mismo pasó tal y como se encuentra en el Código Electoral vigente", remarco la CCIAP.
El gremio lamentó, lo que consideran pareciera que al igual que en otras ocasiones, los tomadores de decisiones han sacrificado el bienestar común a costa de intereses político-partidistas.
La CCIAP dijo estará atenta a las opiniones que emitan los magistrados del Tribunal Electoral y continuará exigiendo, ante las instancias que aún quedan, que se cumpla con la voluntad expresa de la ciudadanía, de contar con un Código Electoral justo y equitativo.
Hay que recordar que los Magistrados del Tribunal Electoral, anunciaron que estarían durante todo el fin de semana en sesión permanente para analizar el documento final con los artículos introducidos y aprobados en las reformas electorales por la Asamblea Nacional.
Aún se mantiene en pie la advertencia del Tribunal Electoral y de otros actores políticos y de la sociedad civil de acudir ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para demandar el proyecto de ley 544 por considerarlo inconstitucional.
VOTACION REFORMAS.jpg
CCIAP denuncia opacidad en manejo de reformas electorales