Este sábado, más de 150 jóvenes líderes de todas las provincias y comarcas del país participaron en una sesión formativa del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC), donde analizaron junto a los ejecutivos del Canal de Panamá la situación actual y los retos futuros de la vía interoceánica.
Canal de Panamá fortalece la formación de líderes a través del LLAC
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de la vía acuática. “Garantizar la sostenibilidad y eficiencia del Canal en el futuro requiere preparar desde hoy a quienes asumirán estos desafíos mañana”, afirmó.
En el encuentro, altos ejecutivos del Canal ofrecieron capacitaciones en temas como finanzas, asesoría jurídica, capital humano, administración de recursos hídricos y sostenibilidad. Además, expusieron los avances del proyecto del Lago de Río Indio, considerado clave para asegurar el abastecimiento de agua para las operaciones del Canal.
Desde su creación, el LLAC ha capacitado a más de 1,050 jóvenes en sus seis ediciones, fortaleciendo la participación de personas entre 15 y 25 años en el desarrollo de proyectos comunitarios con enfoques de institucionalidad, democracia y desarrollo humano.
El Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana, que se realiza en alianza con Jóvenes Unidos por la Educación, se consolida como un semillero de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y el progreso de Panamá.