NACIONALES Nacionales - 

Caminos de Llano Norte en Coclé serán rehabilitados con fondos de la descentralización

La participación de los residentes de Llano Norte en Coclé en la consulta reflejó el compromiso de la población por buscar soluciones.

José Agustín Del Mar
Por José Agustín Del Mar

Los moradores del corregimiento de Llano Norte, en el distrito de La Pintada, provincia de Coclé, serán beneficiados con proyectos de rehabilitación de caminos de acceso a sus comunidades a través de fondos de la descentralización municipal, con una inversión que alcanza los $76,230 para infraestructura y servicios.

Destino de fondos para obras en Llano Norte, Coclé

De este total de fondos asignados al municipio, los cuales están regulados por la Ley 37 de 2009 (PIOPSM), un total de $30,000 están reservados para obras sociales y $46,230 para suministros y alquileres de maquinaria.

Los moradores destacaron la urgente necesidad de mejorar los caminos de acceso a sus comunidades. Esta solicitud fue el tema central durante la Consulta Ciudadana celebrada en Villas El Carmen, la última comunidad del corregimiento que colinda con el distrito de Donoso, en la provincia de Colón.

REACCIONES DESCENTRALIZACIÓN PARALELA 16 AGOSTO.jpg
Los fondos concedidos a la comunidad de Coclé son fiscalizados por la Autoridad Nacional de Descentralización.

Los fondos concedidos a la comunidad de Coclé son fiscalizados por la Autoridad Nacional de Descentralización.

Jorge Guardado, representante del corregimiento, expresó que los recursos permitirán llevar a cabo las mejoras necesarias en los caminos, que son cruciales para garantizar el acceso a servicios básicos, facilitar la movilidad y fomentar el desarrollo económico en estas comunidades rurales.

La participación de los residentes en la consulta reflejó el compromiso de la población por buscar soluciones conjuntas a los retos que enfrentan, consolidando así un modelo de gestión participativa y transparente.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también potenciar las oportunidades de desarrollo en una región que, por su ubicación, enfrenta desafíos logísticos significativos.