Nacionales Nacionales -  15 de junio de 2025 - 08:10

Cámara de Comercio: "Urge una agenda nacional que ponga el empleo como prioridad"

La Cámara de Comercio recuerda que a octubre de 2024, Panamá tenía 24 mil asalariados privados menos que hacía 12 años.

Cámara de Comercio: "La solución no es un parche"

"Urge una agenda nacional que ponga el empleo como prioridad. Y esto solo se logra creando confianza y con acciones tales como la inversión en infraestructura, la diversificación económica, el fomento al emprendimiento; y, sobre todo, apostar a la educación técnica y la formación para el trabajo del presente y del futuro", señaló el gremio empresarial presidido por Juan Arias.

El gremio señala que la solución al desempleo "no es un parche: es un plan. Esto exige más que voluntad: exige compromiso, acción y responsabilidad compartida entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía"

TRABAJO INFORMAL VENTA BUHONERIA FRUTAS 14.JPG
Falta de empleos genera informalidad, destaca la Cámara de Comercio.

Falta de empleos genera informalidad, destaca la Cámara de Comercio.

Menos empleos formales, más informalidad

La Cámara de Comercio recuerda que a octubre de 2024, según información de la Contraloría General de la República, Panamá tenía 24 mil asalariados privados menos que hacía 12 años (2012). Mientras tanto, a esa misma fecha habían 63 mil funcionarios más y 264 mil informales adicionales. La traducción de esto, según el especialista laboral René Quevedo: “por cada trabajador privado que se ha perdido, se han sumado 3 funcionarios y 10 informales”.

"Esto no es sostenible. No es justo. Y, sobre todo, no impulsa el país hacia adelante", señalan.

A esto se suman los impactos de la pandemia y las protestas que cerraron vías en 2022 y 2023, sin contar los eventos de 2025. Según cifras oficiales, más de 54 mil puestos de trabajo no agrícolas se perdieron hasta noviembre de 2023.

"El empleo no puede seguir esperando. La CCIAP tiene claro que la generación de empleos de calidad es el camino para un Panamá más justo y productivo. Por eso no solo hablamos: actuamos", recalcó.