La implementación del brazalete electrónico para agresores, será una realidad. Luego que autoridades del Órgano Judicial, los Ministerios de la Mujer, de Seguridad Pública, de Gobierno, y la Procuraduría de la Nación, firmaron un convenio interinstitucional para su implementación, uso y monitoreo.
Tras la firma de este convenio, la ministra de la Mujer Juana Herrera Araúz dijo que la violencia doméstica es un problema social que enfrentan las mujeres y sus familias a lo largo de los años.
“Como Estado tenemos la responsabilidad de implementar acciones efectivas que busquen salvaguardar la vida e integridad física y mental no solo de las mujeres sino también de sus familiares, especialmente sus hijos e hijas”, resaltó Herrera.
De acuerdo con estadística del Ministerio de la Mujer, anualmente se atienden aproximadamente 11,500 mujeres víctimas de violencia de género en los centros de atención integral y albergues que tiene la institución.
Para la ministra de la Mujer, esta estadística es un subregistro, ya que no se cuentan con los datos de las que por temor no piden ayuda.
Entre los compromisos adquiridos entre las instituciones firmantes está: Evaluar periódicamente desde el Comité Nacional de Violencia contra la Mujer, el impacto de la disminución en los casos de femicidio y la reducción de los índices de violencia contra la mujer mediante el análisis de datos estadísticos; elaborar programas y campañas de divulgación en los medios de comunicación y redes sociales sobre la implementación del sistema de monitoreo y localización de brazaletes electrónicos; y concientizar a la comunidad sobre la importancia de proteger a las mujeres del delito de la violencia doméstica, entre otros.
Por su parte, la magistrada López Arias, manifestó que “este documento, el cual representa un hito importante para nuestro país, facilitará la coordinación entre las entidades firmantes, de manera que puedan garantizar de forma más efectiva, la seguridad de las víctimas de violencia doméstica y otros delitos”.
“Con la implementación del Sistema de Monitoreo y Localización, se logrará dar seguimiento y vigilancia a las personas agresoras, por lo que las víctimas de violencia doméstica y otros delitos, recibirán alertas por parte del Centro de Monitoreo y Localización, de forma inmediata, a través de un dispositivo receptor, el cual podrán obtener otorgando su consentimiento”, agregó la presidenta de la CSJ.
El convenio fue suscrito por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias; la ministra de la Mujer, Juana Herrera Araúz; el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino; el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden y el procurador general de la Nación, Javier Caraballo Salazar, con la finalidad de proteger a las víctimas de violencia doméstica y de otros delitos.
Por lo que va del año se han registrado seis femicidios, según estadísticas del Ministerio Público. De esta cifra, dos casos se reportaron en la provincia de Chiriquí, dos en Colón, uno en Herrera y Panamá Oeste respectivamente.