La viceministra de Salud, Ivette Berrío, se refirió este martes, 13 de diciembre, a la importancia de celebrar las fiestas de fin de año con el debido cuidado de no sufrir quemaduras producto de la manipulación de fuegos pirotécnico o artificiales.
Destacó sobre todo en que muchos niños llegan a las instalaciones de salud impactados tanto físico como psicológicamente por el uso de estos productos por lo que reitera a los padres de familia estar vigilante al operar los fuegos pirotécnicos.
El estar en contacto con fuego, pone en peligro no solo a quien lo manipula, sino también a quien está a su alrededor. Manipular de manera inadecuada conlleva un sin número de riesgos, tales como pérdida auditiva y de la vista, quemaduras en el cuerpo, lesiones en las manos, pies y en el peor de los casos la muerte.
Venta de material pirotécnico a menores de edad, está prohibida, reiteran autoridades
Las áreas del cuerpo que se afectan con mayor frecuencia por quemaduras de artefactos pirotécnicos y accidentes en la cocina son: los miembros superiores e inferiores, cabeza, cara y en un menor porcentaje el tronco; por lo tanto, se deben tener presente algunas medidas de prevención, tales como:
- No permita que niños manipulen o utilicen fuegos artificiales.
- No compre fuegos artificiales clandestinos.
- Enséñeles a los niños los riesgos de quemaduras al usar elementos que contienen pólvora.
- Nunca guarde pirotecnia en los bolsillos ni los arroje cerca de tomacorrientes, tanques de gas o de combustible.
- En la cocina evite beber o llevar alimentos calientes mientras cargue a su hijo.
- No colocar alimentos y líquidos calientes en los bordes de las mesas y no usar manteles cuando haya niños pequeños.
- Gire las manijas de las ollas y de las sartenes para que apunten hacia la parte trasera de la estufa, y use los fogones traseros siempre que sea posible.
- Establezca zonas prohibidas.
- Cubra los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad. Introducir un tenedor, una llave u otro objeto de metal en un toma corrientes podría provocar una quemadura eléctrica.
- Guardar los fósforos y los encendedores bajo llave. Enseñe a los niños que los fósforos y los encendedores no son juguetes.
La gravedad de la quemadura generalmente no depende de cómo se produjo sino de la extensión y de la profundidad. Todas las quemaduras pueden ser muy peligrosas y, en ocasiones, causar la muerte; por ende, les detallamos algunas recomendaciones en caso de que se produzca una quemadura grave:
- Colocar agua limpia a temperatura ambiente sobre la lesión.
- Trasladar al quemado al hospital, policlínica o centro de salud más cercano.
- No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc.
- No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.
- No aplicar presión en la zona.